• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Curso Revit

  • Tips AutoCAD
  • Tips Revit
    • Introducción a Revit
    • Trabajo colaborativo BIM
    • Fases de proyecto
    • Topografía en Revit
  • Acerca de…
  • Contacto

Escrito el Sep 24, 2013 por Abigail Leave a Comment

Líneas de propiedad en Revit

Fotografia de: Juanedc

 

Para entender lo que son las líneas de propiedad en Revit puedes pensar en un partido de volley-playa. A menos que seas un profesional del volley, lo que se hace normalmente es trazar una línea ‘más o menos recta’ que divide el campo de juego, ¿no? Divide tu campo del del contrincante.

Si ahora lo trasladas a la construcción, es lo que se suele llamar lindes de parcela. Es una línea imaginaria que separa tu parcela del resto. Cuando construyes en el solar y cierras tu propiedad, esa línea imaginaria se ha convertido en un muro o una valla.

¿Cómo se colocan esas líneas de propiedad en Revit? ¿Y cuándo? Sigue leyendo y sal de dudas.

Cuando las líneas de propiedad son imprescindibles

Ya has visto que, si sabes por dónde andas, es fácil crear en Revit una superficie topográfica, y además tienes más de un método. La mayoría de las veces esta superfície no va a coincidir con la parcela en cuestión. ¿Por qué? Porque lo normal es que se tomen puntos de fuera para tener una idea general. También se utilizan para los perfiles (en caso de urbanizaciones o instalaciones de saneamiento o alumbrado público)

Bueno, el caso es que muchas veces necesitarás decirle a Revit cuales son los límites de tu parcela o solar. ¿Qué aspecto tienen las líneas de propiedad? ¿Cómo le dices a Revit dónde están tus lindes?

 

Cómo añadir líneas de propiedad en Revit

Como casi todo, hay varias maneras. Una más exacta que la otra.

1. Mediante boceto. Esta es la más sencilla.

Ficha Masa y emplazamiento > Modificar emplazamiento > Línea de propiedad > Crear mediante boceto

Simplemente se trata de, con las herramientas de boceto que se abren en la cinta de opciones, a la derecha, dibujar los límites del solar o parcela. Recuerda cerrar el área. Como su nombre indica, no es la forma más exacta, pero a veces será suficiente.

 

En el modo Boceto tienes que utilizar las herramientas que aparecen resaltadas en la cinta de opciones en color verde. Creas una superfície con estas herramientas de dibujo como si se tratara de AutoCAD

En el modo Boceto tienes que utilizar las herramientas que aparecen resaltadas en la cinta de opciones en color verde. Creas una superfície con estas herramientas de dibujo como si se tratara de AutoCAD

 

2. Con distancias definidas. Esta da un poco más de trabajo, pero es mucho más exacta que la otra.

Ficha Masa y emplazamiento > Modificar emplazamiento > Línea de propiedad > Crear mediante definición de distancias y orientaciones

Esta vez tendrás que saber los puntos exactos, porque los tienes que introducir uno a uno. Estos puntos estarán alineados con el Norte real, así que ten cuidado con lo que haces al definir el Norte de proyecto. Para evitar errores, una opción sería definir primero las líneas de propiedad, pero cada maestrillo tiene su librillo…

Los puntos que introduzcas, pueden ser líneas o arcos (y si es un arco, tienes varios datos que definir). Se puede cambiar el orden con los botones Arriba y Abajo, se pueden Suprimir, y también añadir automáticamente la última línea para cerrar el área. En esta ocasión, Revit te da facilidades.

 

Cuadro de diálogo en el que debes insertar los puntos que conforman las líneas de propiedad.

Cuadro de diálogo en el que debes insertar los puntos que conforman las líneas de propiedad.

 

Una vez definida el área, aparecerá en el puntero del ratón. Sólo tienes que colocarla donde quieras.

Como puedes ver, es el método más exacto.

 

Cuando ya has definido las líneas de propiedad, insértala en el punto que le corresponde.

Cuando ya has definido las líneas de propiedad, insértala en el punto que le corresponde.

Una vez insertadas las líneas de propiedad, puedes girar la superficie.

Una vez insertadas las líneas de propiedad, puedes girar la superficie.

 

Te animo a que des tu opinión en los comentarios ¿Cuál es el método más práctico en tu caso? ¿Tienes alguna idea que pueda sernos útil a todos?

 

Filed Under: Topografía - Terreno

Previous Post
Next Post

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Categorías

  • AutoCAD
  • Construcción del modelo
  • Entrevistas
  • Geometría
  • Información no gráfica
  • Introducción a Revit
  • Noticias
  • Otros
  • Recursos
  • Topografía – Terreno
  • Trabajo en equipo
  • Trabajo por fases
Formacion online revit architecture
Copyright © 2018 · Curso Revit es el Blog sobre Revit de Abigail Miquel, delineante freelance en Valencia - Todos los derechos reservados.
Utilizo cookies en esta web para hacerte la vida más fácil. Si continúas navegando aquí, entenderé que no te molestan y las aceptas. Para saber más, dale al botón.
Saber más Aceptar