Invasión. Eso es lo primero que piensan algunos cuando dices la palabra Google porque tiene de todo. Solo falta… Google Genie.
Parece que todavía no se ha escrito mucho sobre Google Genie. Si lees en inglés hay noticias recientes de que Google se está preparando para hacer BIM. ¿Quieres saber más?
De dónde sale Google Genie
Según un artículo de Globes del mes pasado (16 de Octubre de 2013), un informe oficial de Google Inc. revela que Google X está desarrollando una nueva tecnología de construcción. Construction Manager también se ha pronunciado al respecto (19 de Octubre de 2013).
¿Será BIM? ¿Será mejor que el BIM? Sólo el tiempo lo dirá. Parece que están haciendo pruebas TOP Secret. De hecho, he intentado entrar en la página web de la empresa que se supone que está probando el prototipo de Google Genie y ni siquiera hay página. Lo único que te permiten es enviarles un e-mail. Comprenderás que si es TOP Secret, no van a contarte los experimentos que están haciendo…
Lo que sí se es que Google arrasa, es el rey. Todo el mundo busca posicionar en Google, necesitas Google+, los videos en Youtube, hangouts, heplpouts, docs, shopping, wallet… Y en el campo de la construcción y el diseño, ¿quién no conoce Google SketchUP? A propósito de SktechUP!
SketchUP… BIM… Genie
Estoy haciendo un curso en la Universidad Politécnica de Valencia, y la semana pasada coincidí con Javi, un compañero del instituto que ahora está en Ingeniería de la Edificación. Pues hablando del blog y mis proyectos, una compañera le dijo que Revit era algo parecido al SketchUP!
Si sabes de BIM te parecerá una barbaridad. Pero eso está a punto de cambiar. He descubierto un plugin para SketchUP en una pagina que se llama, nada menos que www.sketchupbim.com ¿Para qué sirve ese plugin?
El plugin se llama SketchUpBIM 2.0 y lo que hace es darte algunas herramientas parecidas a las de Revit. Niveles y rejillas, muros, columnas, huecos. Para conseguirlo sólo tienes que registrarte, y además tienen un par de video-tutoriales.
¿Puede ser esto el salto de SketchUP a Google Genie? Quién sabe. Pero si ya se está relacionando el concepto de SketchUP con el BIM, yo diría que hay muchas posibilidades de que así sea. No que lo vayan a convertir en BIM. Creo que es muy difícil que un programa que solo se utiliza para hacer modelos 3D lo conviertan en un ‘Genio’ (de ahí Genie) que te saque la documentación de la obra y que refleje los cambios por todas partes.

Fotografía de: JD Hancock
Google Genie… ¿concederá deseos?
Lo que sí pienso es que harán algo tan intuitivo como el SketchUP. La verdad es que no es para nada fácil ni hacer BIM ni trabajar con Revit. Hay que desprenderse de la idea de «que se vea bien en los planos». Pero estaría bien que el gigante nos sorprendiera con Google Genie. Finalmente eso es un genio, ¿no? El que hace que lo difícil parezca fácil.
Y además viene el factor €, $, USD, £… Se dice que puede ahorrar un 30-50% del presupuesto final del proyecto. Esto me parece mucho, habría que investigarlo más. Y el factor tiempo no se queda atrás: reducir el tiempo de ejecución en un 30-60%. Evidentemente, las dos cosas van de la mano. Si ahorras un 50% de tiempo de ejecución, hay mucho dinero que se va en licencias y mano de obra. Genie parece que será un sinónimo de eficiencia.
Revit vs. Google Genie
Después de esto vendrá lo mejor. Si realmente Google Genie será una herramienta para hacer BIM, ya te puedes ir olvidando de Allplan y ArchiCAD. No porque sean peores, ni mucho menos. Pero esto se va a convertir en una batalla entre los más grandes. Y está claro que Autodesk es uno de los grandes.
¿Tú qué piensas? ¿Habías oído algo de Google Genie? ¿Crees que será la revolución del BIM? ¿Puede sorprendernos Google? Por cierto, si tienes alguna petición puede ser un buen momento para decirle a Google lo que esperas de Google Genie. Puede que te conceda alguno de tus deseos… ¡es un genio! Bromas aparte, seguro que le interesa lo que piensas. Porque si te interesa Revit, eres un potencial cliente.
Te animo a que des tu opinión y añadas valor a este artículo. Y si te ha gustado o te parece interesante el debate, compártelo en twitter, en Google+ (creo que se lo merece, no?), o donde te apetezca. Gracias!!
Yo he utilizado aveces el Dropbox para hacer trabajo entre un compañero y yo, y la verdad es que me ha ido bastante bien.
Tambien quería comentarte el SUGARSYNC que es un prog. parecido al DROPBOX pero todavia no lo he probado con otra gente.
Yo lo utilizo para cuando tengo varios Ordenadores, tablet Iphone puedes coger cualquier carpeta le dices sincronizar y lo puedes editar desde cualquier ordenador o tablet dando tu permiso, además es diferente al Dropbox pq si no entras en la carpeta los archivos no se descargan, evitandote así q se te sincronicen archivos q no necesitas, ni vas a utilizar, q si son muchos y necesitas internet, suele fastidiar.
muy interesante tu blog
Hola Rocío. ¡Bienvenida al blog!
La verdad es que este tipo de programas van muy bien, por eso quisimos experimentar un poco. Y tienes razón, Dropbox no es el único. Supongo que utilizamos este por ser bastante conocido. Gracias por tu aporte Rocío. S¡aludos!
Trimble tambien ha comprado a Vico (finlandes) BIM 4D y 5D.Con respecto a Sketchup BIM…o conozco poco de Sketchup o no entendemos el concepto BIM.
Estoy de acuerdo contigo. De momento SketchUP está lejos de ser BIM, veremos lo que pasa en un futuro. Gracias por tu aportación, Juan Carlos. Saludos!
Bueno me gustaría aportar un poco de luz al asunto, porque además de un friki del Revit también lo soy de Google, aunque lo que diga rompa algunas ilusiones.
Sketchup: no solo fue vendida por Google a Trimble (como bien a señalado Milton) en 2012, sino que a su vez Google compró previamente (en 2006) a «Last Sofware». Para qué quería Google comprar un programa como sketchup, no era para meterse o revolucionar el sector de la construcción, simplemente quería una aplicación fácil y pontente para que sus millones de usuarios se animaran a modelar su entorno, y así poco a poco tener un «Google Maps» en 3D. Qué pasó, que se dieron cuenta de que la tecnología de cartografía tridimensional (eso de los aviones que sacan fotos y láser) era mucho más potente y rápida que la idea del Sketchup. Apple se les adelantó comprando la empresa de cartografía especializada en cartografía tridimensional «C3 Tecnologies» en 2009, gracias a la cual sacaron sus vistosos mapas 3D en IOS 6 en 2012. Google reaccionó, abandonó Sketchup y se pasó a la cartografía 3D también.
Como me estoy enrollando voy a parar aquí, pero de este tema voy a hacer un post en mi blog http://www.bimlevel.com porque da para mucho.
Espero tu post, Iván.
Hola, solo una cosa. SketchUp no es de Google. Fue de Google. Ahora es de Trimble. Quienes por cierto desarrollan tecnología GIS para Autodesk. Yo me animaría decirles lo que pasará en un futuro. Bueno, seguramente se lo imaginan. En cuanto a que google se haga BIM. Es bueno, muy bueno. Porque ser BIM es algo donde los programas como Revit, AllPlan, ArchiCAD simplemente son la punta del iceberg. Se necesita algo que englobe la comunicación. Bueno… lo dejó aquí porque donde me ponga a escribir, jeje. Saludos
Saludos Milton. Gracias por la aclaración, la verdad es que no lo sabía.
Creo que tienes razón en lo de la comunicación. De hecho estoy intentado hacer un experimento con otro blogger hace ya casi un mes con la colaboración de proyectos, subproyectos y toda la pesca… por internet. Y nos está costando bastante. Sería toda una ventaja contar con un servicio de Google para esto. Cuando escriba el artículo con los resultados lo tendré en cuenta.
Muchas gracias por la aportación. Saludos.
Lo que me faltaba por oir, que Google se metiera en el terreno de los constructores.
Yo pensaba que el SKetchup había sido un proyecto aislado que ibaa a quedar en el olvido porque sería meterse en un terreno ajeno a las líneas de Google, pero está claro que G es bueno desarrollando software, y a partid de ahí pueden meterse donde les de la gana. Este es un terreno que mueve mucha pasta y por supuesto es un buen motivo para que los genios de las búsquedas se metan en otro «fregao».
Genial artículo, nunca mejor dicho
Con todo lo que saben, ya tardaban. O puede que hayan esperado a que el BIM ganara adeptos para aprovechar los errores de otros y sacar tajada. Desde luego con lo buenos que son, las expectativas son muy altas.
Gracias por tu aporte Natan. Me alegra leerte por aquí.