• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso Revit

  • Tips AutoCAD
  • Tips Revit
    • Introducción a Revit
    • Trabajo colaborativo BIM
    • Fases de proyecto
    • Topografía en Revit
  • Acerca de…
  • Servicios
  • Cursos recomendados

Escrito el Ago 11, 2013 por Abigail 3 Comments

Tus fases de proyecto con Revit

La finalidad de las fases de proyecto es ayudarte a controlar el desarrollo de la obra. Pero si las fases no están bien definidas, más que ayudarte te lo van a poner difícil. Por eso te recomiendo que intentes hacerlo lo mejor que puedas desde el principio.

 

¿Cómo puedes elegir bien las fases de proyecto?

En Revit vienen por defecto 2 fases: Existente (lo que aquí llamamos Estado Actual), y Nueva Construcción (es decir, la obra ya terminada, digamos el resultado final). Éstas son dos fases sin las que no podríamos trabajar. Pero no tienen que ser las únicas si lo que buscas es aprovechar las posibilidades de Revit.

Yo recomiendo crear las fases de proyecto según los capítulos que vaya a tener la obra. Sin embargo, no hay reglas estrictas que dicten las fases que debes crear. Un mismo proyecto pueden hacerlo dos técnicos creando fases distintas, y pueden ser correctas las dos opciones. Va a depender de 3 factores: el tipo de proyecto, el tiempo de ejecución y de ti. Vamos 1 por 1

El tipo de proyecto

Estarás de acuerdo conmigo en que no es lo mismo una nave industrial que la reforma de un local para hacer una cafetería. Como no se construye igual, no tiene las mismas etapas, o fases de proyecto. Pero sí es posible que algunas coincidan.

Tampoco es necesario que cada ‘grupo de trabajos’ tenga asignada una fase en Revit. Por ejemplo, si para hacer la cafetería tenemos que hacer tabiques y ejecutar el solado de gres cerámico, aunque son dos trabajos distintos, y que pueden ir en capítulos distintos, podrían agruparse en una sola fase. ¿De qué dependerá esto? Del segundo factor.

El tiempo de ejecución

Si vas a tener menos tiempo para ejecutar la obra deberás prestar más atención a cada actividad. Cuanto más prolongada en el tiempo sea una fase, más posibilidades hay de retrasos. Y si el tiempo de ejecución es corto, es más difícil recuperar tiempo.

En cambio, si divides en más fases de proyecto, podrás llevar un control más exhaustivo, y será más fácil determinar los recursos que necesitarás para cada día (por ejemplo, de personal), y fijar un objetivo diario.

 

Tú

Éste es el último de los factores que hemos visto hoy. Y muy importante, por cierto. «Cada maestrillo tiene su librillo», debes sentirte cómodo al trabajar. Si no estás cómodo con tus fases de proyecto perderás eficiencia, eso significa perder tiempo. Y es fácil que también te desanimes, que no es para nada una buena idea. Así que siéntete libre de escoger tus fases.

¿Qué fases de proyecto crees que son importantes?

 

Filed Under: Trabajo por fases

Previous Post
Next Post

Reader Interactions

Comments

  1. Abigail says

    Ago 12, 2013 at 15:08

    Me parece interesante el apunte de Emilio. Es importante cómo lo ve el cliente. Pero como decía más arriba, todo depende del proyectista.
    Por ejemplo, lo que decía Javier tiene sentido si quieres usar el proyecto en la obra para mostrarle al electricista la instalación.
    Pero si no piensas usarlo así, no tiene sentido. Puede que te convenga más utilizarlo para ‘vender’ tu proyecto, y te centres más en lo que quieres enseñarle al comprador final o al propietario, depende del caso.

    Responder
  2. Javier says

    Ago 11, 2013 at 19:07

    Excelente explicación Abigail
    Personalmente creo que las fases generales más importante en un proyecto de construcción son:

    Trazado y movimiento de tierra
    Fundaciones
    Instalaciones
    Obra gruesa
    Terminaciones
    Cierre y entrega

    Saludos!!

    Responder
    • Emilio says

      Ago 12, 2013 at 10:45

      Saludos a todos
      Me temo que no estoy completamente de acuerdo.
      Soy relativamente nuevo en el uso de Revit pero de momento el único uso que estoy dando al proceso por fases tiene que ver con la visualización que quiero mostrar. De modo que aparte de las fases Existente y Nueva construcción que vienen por defecto, suelo crear una de derribo y otra para elementos temporales en la obra, como protecciones.

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Categorías

  • AutoCAD
  • Construcción del modelo
  • Entrevistas
  • Geometría
  • Información no gráfica
  • Introducción a Revit
  • Noticias
  • Otros
  • Recursos
  • Topografía – Terreno
  • Trabajo en equipo
  • Trabajo por fases
Curso online revit

Footer

Master BIM oficial de Autodesk

La nueva edición del master BIM oficial de autodesk empieza el 28 de enero de 2020. Click aquí para más información.

Puedes conseguir una beca para el master oficial de BIM de Autodesk. Para más información, contacta conmigo.

Cursos sobre Revit recomendados

Curso básico de Revit

Creación y edición de familias

Modelado avanzado

Trabajo colaborativo

Revit MEP

Copyright © 2023 · Curso Revit es el Blog sobre Revit de Abigail Miquel, delineante freelance en Valencia - Todos los derechos reservados.
Utilizo cookies en esta web para hacerte la vida más fácil. Si continúas navegando aquí, entenderé que no te molestan y las aceptas. Para saber más, dale al botón.
Saber más Aceptar