• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso Revit

  • Tips AutoCAD
  • Tips Revit
    • Introducción a Revit
    • Trabajo colaborativo BIM
    • Fases de proyecto
    • Topografía en Revit
  • Acerca de…
  • Servicios
  • Cursos recomendados

Escrito el Ago 8, 2013 por Abigail 12 Comments

Por qué son importantes las fases de proyecto en Revit

¿Quién sabe definir lo que es una fase? Si vamos a hablar de las fases de proyecto en Revit, primero hay que saber lo que son, y por qué interesa utilizarlas bien. Puedes ahorrar mucho tiempo, y es más fácil de lo que parece. Vamos a ello.

Qué son las fases de proyecto en Revit

Se entiende por fase un conjunto de actividades que pueden ser en sí mismas una obra, aunque formen parte de una obra más grande. Por ejemplo, cuando vas a reformar una vivienda, y tienes que demoler (o derribar) algunos elementos. En este caso, una de las fases de proyecto sería la demolición.

Se trata de dividir el proyecto (en su totalidad) en las diferentes etapas, o fases, que tendrá la obra real. Por eso es bueno recordar que en Revit no se dibuja, se construye. Así que para saber proyectar, tienes que saber construir.

 

¿Por qué es importante dividir el proyecto en fases?

Es muy sencillo. Vamos a compararlo con AutoCAD.

Yo aprendí a dibujar en AutoCAD con las presentaciones. Utilizo una presentación para cada plano, y en cada ventana gráfica activo las capas que me interesan. Como lo dibujo todo solapado (por ejemplo, el estado reformado encima del estado actual), puedo ver si me ‘cuadra’. Y en el momento en que necesito ver… digamos instalaciones, puedo comprobar si hay interferencias sin tener que copiar unos planos encima de otros y luego borrarlos. Activando capas en un click se soluciona.

Con Revit se puede hacer algo parecido, pero a un nivel más avanzado. En todo momento podrás avanzar y retroceder en el tiempo, para ver el desarrollo de la obra. Cuantas más fases de proyecto introduzcas, podrás llevar un control más detallado.

Te ayudará a no liarte, porque puedes introducir los elementos en la fase que quieras, y con los filtros de fase visualizarás la información que te interese, como si fueran las capas de AutoCAD.

Y lo más importante, puedes hacer una modificación sin tener que borrar información del proyecto. Siguiendo con el ejemplo del principio, si en la reforma tienes que derribar un muro, no es necesario que hagas un plano del estado actual, y luego elimines ese elemento para hacer el estado reformado. Simplemente no se visualiza, o incluso puedes darle otro ‘formato’.

Fijate en esta foto.

Vista en Revit de la demolición.

 

Como puedes ver, el muro y la puerta que van a ser derribados aparecen en rojo, con línea discontinua, y trama. En la vista 3D, he elegido el filtro ‘mostrar derribados’, y se ve el muro que hay que demoler. Ojo, ¿te das cuenta de que aparece también un trozo de muro? La demolición de la puerta conlleva tapar el hueco. Revit también lo tiene en cuenta, y no lo tienes que construir tu.

Si eliminaras ese elemento que quieres derribar, el proyecto sería deficiente, porque no contendría toda la información. En ese caso sería dar un paso atrás y convendría quedarse con AutoCAD. Por eso es importante aprender a utilizar las fases de proyecto en Revit. Si te pierdes las fases de proyecto en Revit, te pierdes la esencia del BIM

Seguramente la pregunta que te estás planteando es: ¿Qué fases debería crear en mi proyecto? En el próximo post te daré algunas ideas prácticas.

Filed Under: Introducción a Revit, Trabajo por fases

Previous Post
Next Post

Reader Interactions

Comments

  1. maria says

    Jun 21, 2016 at 10:21

    Consulta.
    Un vez has derribado, por ejemplo un muro, y mas tarde te das cuenta que ese muro no se tendría que derribar. Como anulas la opción derribo, y vuelves a dejar el muro tal cual?

    Responder
  2. Armando Reguerin Arrieta says

    Jun 9, 2016 at 22:59

    Por favor tengo una consulta con respecto a la demolición, por ejemplo como puedo demoler solo una parte de un piso, digamos que tengo un piso parket existente de 30m2 dibujado como una sola entidad porque es un piso existente. pero posteriormente en una remodelacion solo se debe remover el 30% de este piso existente.
    en este caso no se como se puede ” partir” esta entidad para que solo se visualice la parte no removida de esta entidad, en muros por ejemplo se que se puede partir con el comando dividir (sl) , pero no se puede hacer lo mismo con pisos, yo por el momento estoy utilizando la version 2016 de revit. muchas gracias a su anticipada respuesta.

    Responder
  3. Yolanda says

    Feb 29, 2016 at 14:34

    Tengo problema para aplicar fases. no me sale ningún desplegable al clickar en filto de fases y fase, habiendo creado diferentes fases. Uso la versión 2014. No sé si puedes indicarme a qué es debido. Gracias!

    Responder
  4. Alberto says

    Ago 30, 2015 at 14:54

    Buenas,
    me gustaría hacerte una pregunta acerca de las fases. He heccho una modificación del terreno, por lo que ahora tengo dos terrenos, el exisrtente y el de nueva construcción.. Pues bien, el existente no soy capaz de desconectarlo. Pensaba que con seleccionar “ninguno” en el filtro de fases, se ocultaría. pero no. Estoy muy tentado de borrarlo, porque me molesta mucho, pero leyendo este blog, pienso que no es una buena idea. Como podría ocultarlo entonces?
    Gracias

    Responder
    • Abigail says

      Sep 22, 2015 at 08:32

      Hola Alberto. Si desconectas todos los filtros lo que ocurre es que sale absolutamente todo. Debes tener cuidado en qué fase estás trabajando. Imaginate que estás con un proyecto de tres fases. Si te encuentras en la segunda y eliges el filtro “ver nuevos y anteriores”, inevitablemente saldrá el terreno original. En cambio, utilizando el mismo filtro tendrás una visualización diferente si eliges la tercera fase de trabajo (aquí ya no verás el terreno original).

      Responder
  5. Ramon Orlando Olmos says

    Abr 30, 2015 at 19:44

    Las fases del proyecto: Es empezar a poner orden para inicio de la construccion mental del proyecto.
    Identificando las fases identificas en detalle cual va primero.

    Responder
  6. Max says

    Sep 1, 2014 at 16:41

    Abigail, sin duda es una muy buena herramienta y la explicación tuya bastante acertada. Sin embargo, me he encontrado con un problema que me gustaria comentar.
    Trabajo en el area estructural y por lo mismo, lo mio es losas, vigas, pilares y muros principalmente, el problema es que cuando llega algun proyecto de “rehabilitacion de estructuras existentes” debo demoler algunas zonas d dicha losa (por ejemplo, abrir un hoyo en la losa para hacer una escalera o emplazar una escalera mecanica); cuando la losa es existente y solo demueles un trozo, el opening q generas toma por defecto la fase de su anfitrion, lo q se traduce en una losa con un orificio ,existentes ambos.
    Hay alguna forma de que esto no sea asi, o alguna herramienta que quizas no haya utilizado, que me permita tener una losa llena, y en fase de nueva construccion me muestre el orificio creado?
    desde ya muchas gracias!!

    Responder
    • Abigail says

      Sep 2, 2014 at 13:54

      No te lo puedo asegurar, porque no trabajo con estructuras. Pero me imagino que esa zona a demoler vendrá con la escalera.

      Si lo piensas como un muro y una puerta, en realidad debería ser igual. En una reforma hay muros existentes, y cuando vas a abrir un hueco para poner una puerta o ventana, automáticamente se abre el hueco en la fase de demoliciones. Prueba a poner la escalera y mira lo que hay en la fase de demolición.

      A ver si funciona, ya me cuentas. Saludos.

      Responder
      • Aurora says

        Nov 20, 2015 at 19:21

        Veo que ha pasado mucho tiempo desde estos comentarios, pero yo apenas me encuentro con este tema, veo que al seleccionar el elemento y separarlo en sus partes, te da la opción de dividirlo, y así poder demoler solo esa nueva división, de una losa por ejemplo. Amo todas las posibilidades de éste programa.

        Saludos y gracias por compartir 🙂

  7. Raul says

    Nov 12, 2013 at 05:28

    Hola. Me gusta tu blog Abigail es sencillo y practico, gracias por hacerlo.
    Como es el “relleno” de la puerta?
    El proceso es
    estado actual = muro con puerta
    Reformado=muro sin puerta (el mismo)
    Revit calcula el muro de relleno…..

    Si cierras ventanas en fachada como se hace? Y si quieres rellenar con otro material o muro?

    Responder
    • Abigail says

      Nov 12, 2013 at 09:29

      Gracias por participar en el blog, Raul!

      El ‘relleno’ que viene automático es con el mismo material del muro. Si tienes un tabique con LH11 y quitas una puerta, automáticamente desaparece el hueco, lo tapa con el mismo material que tiene alrededor, en este caso con LH11. Si es en fachada, el proceso es el mismo; el resultado sería la fachada tal cual, pero sin la ventana. Recuerda que tienes que derribarlo, no suprimirlo.

      El caso que planteas es muy particular, nunca me he visto en esa situación. Investigaré el tema y te diré la solución. (A priori se me ocurre abrir un nuevo hueco, pero en el recuento de materiales no sería exacto, y el proceso tampoco). Escribiré también sobre lo que me comentas de la cubierta.

      Gracias por hacer este blog más interesante. Saludos!

      Responder
  8. Abigail says

    Ago 9, 2013 at 08:47

    ¿Todo el mundo está de acuerdo? Seguro que hay otro punto de vista interesante sobre las fases de proyecto. ¿Cuál es el tuyo?

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Categorías

  • AutoCAD
  • Construcción del modelo
  • Entrevistas
  • Geometría
  • Información no gráfica
  • Introducción a Revit
  • Noticias
  • Otros
  • Recursos
  • Topografía – Terreno
  • Trabajo en equipo
  • Trabajo por fases
Curso online revit

Footer

Master BIM oficial de Autodesk

La nueva edición del master BIM oficial de autodesk empieza el 28 de enero de 2020. Click aquí para más información.

Puedes conseguir una beca para el master oficial de BIM de Autodesk. Para más información, contacta conmigo.

Cursos sobre Revit recomendados

Curso básico de Revit

Creación y edición de familias

Modelado avanzado

Trabajo colaborativo

Revit MEP

Copyright © 2022 · Curso Revit es el Blog sobre Revit de Abigail Miquel, delineante freelance en Valencia - Todos los derechos reservados.
Utilizo cookies en esta web para hacerte la vida más fácil. Si continúas navegando aquí, entenderé que no te molestan y las aceptas. Para saber más, dale al botón.
Saber más Aceptar