• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso Revit

  • Tips AutoCAD
  • Tips Revit
    • Introducción a Revit
    • Trabajo colaborativo BIM
    • Fases de proyecto
    • Topografía en Revit
  • Acerca de…
  • Servicios
  • Cursos recomendados

Escrito el Ago 22, 2013 por Abigail 11 Comments

Cómo utilizar los filtros de fase en Revit

Por lo general, a nadie le gustan las normas. Pero créeme, en Revit te van a gustar. Los filtros de fase son una serie de ‘normas’ que controlan la visualización de elementos. En otras palabras, lo que saldrá en una vista. Estas normas pueden ser, bien las que vienen por defecto, o bien las que tu le dictes a Revit. ¿Cómo se dictan estas normas?

Cómo crear filtros de fase en Revit

 

 

Resumiendo:

1. Ficha Gestionar > Proceso por fases > Fases

2. Pestaña Filtros de fases

3. Nuevo

4. Modifica los parámetros a la carta.

 

Para cada estado de fase hay 3 opciones de visualización:

– Por categoría: Muestra los elementos según lo hayas definido en Estilos de objeto. Es otra herramienta de la ficha Gestionar que te permite establecer tipos de línea, grosor, color, patrones y materiales para cada categoría. Es decir, que si seleccionas Por categoría, cada elemento de ese estado de fase se verá conforme lo hayas definido. Si no lo has cambiado, Revit utilizará la configuración por defecto.

– Modificado: Muestra los elementos según lo hayas definido en la pestaña Modificación de gráfico.

– No mostrado: No muestra los elementos de ese estado de fase.

 

[box type=”shadow”] *Nota: Las modificaciones de gráfico son válidas cuando utilizas un filtro. Si el filtro es Ninguno los elementos se visualizarán por categoría.[/box]

 

Si tienes un poco de maña con los filtros de fase y la modificación de gráfico puedes hacer una vista comparativa de los elementos demolidos y los nuevos, en el mismo plano con diferente color.

Puede quedar algo así (haz click en la imagen para verla más grande):

Fase comparativa

¿A que ya te va gustando eso de las normas? ¿Te atreves a crear las tuyas? Sé valiente y comenta cómo te ha ido.

Filed Under: Trabajo por fases

Previous Post
Next Post

Reader Interactions

Comments

  1. Samuel Linares says

    Mar 15, 2018 at 21:46

    Hola, muy buen material, me ha servido bastante.
    Tengo unas dudas respecto a modelar usando fases, en mi trabajo solemos realizar bastantes remodelaciones (mejoras/modificaciones) en proyectos de centros escolares, una de mis dudas es que realizo el modelo en la fase existente o construcción existente de los muros que se encuentran en la actualidad antes de realizar la remodelación, luego en fase nueva o nueva construcción dibujo lo que se modificará, pero en algunos casos toca subir el nivel de los muros existentes, pero no estoy muy claro como relizar esta parte, porque si al muro existente la subi el nivel en la fase nueva, esto también ocurre en la fase existente, lo que me tocó hacer fue dibujar un muro nuevo entre el nivel superior del existente y en nivel que busco tener en la etapa nueva (remodelación), será que hago algo mal, o así tendría que hacerlo? La idea de usar Revit para estos proyectos es por la cuantificación de cantidades de obra, en caso que toque hacer modificaciones las tablas se actualizan automáticamente.
    Saludos desde Honduras

    Responder
  2. Eduardo says

    Oct 29, 2015 at 02:35

    Hola ¡¡ muy buena página… que sucede si en lugar de usar fases para obras de remodelación, las uso para una obra nueva, con los ítems necesarios a realizar mensualmente.
    Como sería el ordenamiento de fases en este caso ??
    Saludos¡¡¡¡

    Responder
  3. Ramon Orlando Olmos says

    Abr 30, 2015 at 19:55

    Es bueno que sepas que soy nuevo nuevo en esto del Revit y la metodologia BIM. Hare mis esfuerzos. Pero tengo que decir, que soy ingeniero de instalaciones. Por tener mas de 20 años trabajando con arquitectos e ingenieros constructores creo que tengo una buena idea de eso de las fases del proyecto y de las familias de ideas.
    Yo siento que dependo del arquitecto y del estructuralista para poder incidir en el proyecto y crear mis familias (ideas) que son relativas a las instalaciones pero que tienen que ver con las demas disciplinas porque el proyecto es el conjunto mayor.
    Como me puedo ver siendo parte del equipo?

    Gracias…..este blog es excelente.

    Responder
    • Abigail says

      Jun 7, 2015 at 15:27

      Hola Ramón. En realidad la idea del BIM es esa, que todos dependemos unos de otros. Hace falta mucha comunicación dentro del equipo para que una construcción salga adelante, y el BIM consigue eso desde el anteproyecto. Con tanta experiencia seguro que te has topado con mil y un problemas en obra… en planos todo muy bonito, pero arquitecto, ingeniero y constructor no se habían puesto de acuerdo… luego el problema era para ti, a ver qué solución constructiva era la mejor, o la ‘menos mala’.
      La cuestión es hacer equipo, o hacer piña como decimos por aquí, desde el principio. Una buena comunicación con el arquitecto y estructuralista te ayudarán a proyectar las instalaciones como realmente deben estar. Y además se puede ir ajustando según la opinión de los profesionales con los que trabajas antes de empezar la obra, lo que te ahorrará muchos problemas.

      ¿La clave de todo? Comunicación. No es cuestión de manejar una herramienta, sino de adquirir una nueva forma de trabajar y proyectar. Espero haberte ayudado un poco. ¡Saludos! 😉

      Responder
  4. Miguel Pérez says

    Feb 10, 2015 at 22:12

    he empezado un proyecto de una reforma que llevo y veo que es muy interesante para planificar y calcular los costes antes de acometer las fases de la reforma
    Me hace falta crear las plantillas ( familias) de los sistemas constructivos que uso.
    He probado has de KNAUF.

    Responder
    • Abigail says

      Mar 5, 2015 at 14:42

      En realidad es una de las cosas que más me llamaron la atención sobre el BIM, que puedes obtener mucha información al mismo tiempo. Tengo previsto subir familias para que las podáis descargar directamente desde aquí en vez de ir buscándolas por todas partes. Sinceramente, creo que KNAUF ha sido inteligente, porque el primero será quien se lleve la cuota de mercado. Yo aún no he tenido posiblidad de probarlas, ¿qué tal la experiencia?

      Responder
  5. Andrés says

    Nov 24, 2014 at 20:40

    Saludos!! lo que hice fue dibujar las lineas dos veces, una en nuevo y la otra en existente a demoler

    Responder
    • Abigail says

      Nov 25, 2014 at 10:58

      Hola Andrés. Gracias por comentar cómo va tu proyecto.

      Lo que no acabo de entender es por qué has construido el mismo muro dos veces… ¿tenías que construir un tipo de muro diferente en lugar del que había?

      Saludos!

      Responder
  6. Francisco says

    Oct 3, 2014 at 10:21

    Hola Abigail,

    Antes que todo, muchas gracias por tu blog.
    Soy relativamente nuevo en Revit y tengo algunas de como aplicar las fases al dibujo propiamente tal. He seguido los pasos que expones, pero al momento de hacer modificaciones en la “construcción nueva” se me modifican los planos de demolición y construcción existente. En “propiedades” cuando aplico el filtro de fase “mostrar anteriores” mi plano desaparece…es normal?

    Espero puedas ayudarme,
    Muchas gracias

    Responder
    • Abigail says

      Oct 3, 2014 at 17:08

      Hola Francisco. Al principio cuesta hacerse a los filtros. Si estás en la fase ‘construcción nueva’ y le dices que te muestre solo lo anterior, todos los elementos que has puesto en esa fase quedan ocultos. Quizás lo que quieres es el filtro de actual + anteriores. También puede pasar que, por error, tengas algún elemento en la fase equivocada; pero por lo que dices creo que es el filtro.
      Si sigues teniendo problemas me avisas. Gracias por tu comentario, ¡un saludo!

      Responder
  7. Abigail says

    Sep 8, 2013 at 16:41

    ¿Has conseguido crear la vista comparativa?

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Categorías

  • AutoCAD
  • Construcción del modelo
  • Entrevistas
  • Geometría
  • Información no gráfica
  • Introducción a Revit
  • Noticias
  • Otros
  • Recursos
  • Topografía – Terreno
  • Trabajo en equipo
  • Trabajo por fases
Curso online revit

Footer

Master BIM oficial de Autodesk

La nueva edición del master BIM oficial de autodesk empieza el 28 de enero de 2020. Click aquí para más información.

Puedes conseguir una beca para el master oficial de BIM de Autodesk. Para más información, contacta conmigo.

Cursos sobre Revit recomendados

Curso básico de Revit

Creación y edición de familias

Modelado avanzado

Trabajo colaborativo

Revit MEP

Copyright © 2022 · Curso Revit es el Blog sobre Revit de Abigail Miquel, delineante freelance en Valencia - Todos los derechos reservados.
Utilizo cookies en esta web para hacerte la vida más fácil. Si continúas navegando aquí, entenderé que no te molestan y las aceptas. Para saber más, dale al botón.
Saber más Aceptar