• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso Revit

  • Tips AutoCAD
  • Tips Revit
    • Introducción a Revit
    • Trabajo colaborativo BIM
    • Fases de proyecto
    • Topografía en Revit
  • Acerca de…
  • Servicios
  • Cursos recomendados

Escrito el Ago 27, 2013 por Abigail 25 Comments

Crea la superficie topográfica en 30 minutos con Revit

El plano topográfico es uno de esos que da pereza. Olvídate de él. Revit lo hace solito… y rápido. La superficie topográfica ya no será un problema.
Al final del post tienes un vídeo-resumen.

Hay varias maneras de resolver este plano. Hoy explicaré solo una, y así por fin podrás empezar a construir tu proyecto. (Sí, sí… dice que se construye, pero aún no hemos empezado!!)

Como dije en este otro post, si empiezas por aquí puedes saber si tu proyecto vale la pena o no. Cuando creas la superficie topográfica y te planteas lo que realmente vas a construir, puede que te des cuenta de que el coste se dispara en excavaciones o rellenos y que no interesa. O puede que sí. Bueno, voy a explicar ya de una vez cómo puedes crear la superficie topográfica en media hora ‘na más’.

 

Cómo crear la superficie topográfica a partir de un archivo de puntos.

Me imagino que sabrás cómo crear el plano topográfico en AutoCAD Civil a partir de un archivo de puntos. Pero si no, no te preocupes. Te lo decía porque el proceso para crear la superficie topográfica en Revit tiene la misma base.

En Revit necesitas el mismo archivo de puntos (pero solo los puntos, sin numerar)

Estos son los pasos a seguir:

1. Evidentemente, lo primero será tener los datos de los puntos que forman la superficie topográfica. Por si no tienes ningún plano topográfico a mano, te dejo aquí el PGOU que prometí. Puedes elegir parcela y sacar los datos que necesitas. Aviso que tendrás que trabajar un poco (esto es fácil pero hay que currar).

[box type=”bio”]  Para descargar el archivo, haz click aquí > PGOU  [/box]

 

2. Introduce los datos de los puntos en Excel, o en un archivo de texto tipo wordpad o bloc de notas. Como en la imagen. Aquí viene la diferencia del AutoCAD Civil: Sin numerar, sin espacios…

En Excel, para no perderte puedes numerar los puntos y ponerte la columna de x, y, z. Pero luego la tienes que quitar.

En .txt lo que solemos llamar ‘coma’ tiene que ser un punto (.) y los puntos (x, y, z) tienen que ir separados por comas (,) y sin espacios. ¡QUÉ LIO!

Ejemplo: x =1’3;  y =3’7;  z =25’05  >> 1.3,3.7,25.05

Archivos de puntos

3. Si lo haces en Excel tienes que ‘guardar como’ .CSV (delimitado por comas). Cuidado con esto, que hay varios CSV.

Si lo haces en bloc de notas o similar, simplemente guardas. Se quedará en un .txt.

Es aquí donde se te irá la mayor parte del tiempo, pero no te asustes, el resto del proceso es rápido.

4. Pasa a Revit. Ficha Masa y Emplazamiento > Superficie Topográfica

5. Crear de importación > Seleccionar ejemplar de importación > Especificar archivo de puntos

6. Elige tu archivo e indica las unidades.

7. Finaliza la inserción de la superficie topográfica con el tick  (√) en color verde. Si no quieres aceptar la superficie generada (o si ya la tienes, los cambios que le hayas hecho) tienes que hacer click en Χ, no sirve la tecla Esc.

Aquí tienes un ejemplo de cómo queda. No te saldrá del mismo color, eso se tiene que modificar. Pero puedes hacerte una idea.

Superficie creada

 

 

¿Tienes alguna duda? Puedes repasar el proceso en este vídeo. Si la duda persiste, puedes preguntar lo que quieras en los comentarios.

 

 

 

Sin contar lo que tardaste en elegir parcela, ¿cuánto tiempo te ha llevado crear la superficie topográfica?

Filed Under: Topografía - Terreno

Previous Post
Next Post

Reader Interactions

Comments

  1. Alejandro Kobek says

    Mar 1, 2019 at 01:40

    Gracias por la información solo me queda ona consulta, es posible etiquetar el numero de cota y su información para que sea visible en cada punto?

    Responder
  2. Marcela says

    Oct 10, 2018 at 23:58

    Hola gracias, Tengo un problema, al abrir el documento de excel desde especificar archivo de puntos me dice: “algunas filas del archivo no han podido usarse” pero luego no importa absolutamente ningún dato.

    Responder
  3. Jorge Santamaría says

    Abr 5, 2018 at 21:57

    Hola Abigail,
    Soy Arquitecto Técnico y estoy dando mis primeros pasos con Revit. Al igual que tú pienso que BIM es un tema apasionante y de futuro. Me ha enganchado desde que lo conocí a finales del año pasado.
    En la empresa en la que trabajo tenemos que construir una pequeña vivienda unifamiliar y estoy aprovechando la ocasión para modelar la misma con REVIT 2016, con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos en un curso básico que realicé.
    En estos momentos estoy trabajando con la topografía del terreno. No dispongo de ningún levantamiento topográfico pero yo mismo he nivelado la parcela y ahora tengo que crear la superficie. Sé cómo hacerlo punto a punto, tarea bastante laboriosa, pero el sistema de importación que describes en tu post, desde una hoja excel o desde block de notas me parece súper interesante. El caso es que lo he intentado pero en todos los casos me da un error que no consigo averiguar por qué es. Trabajo con la versión 2010 de excel. No creo que tenga que ver con esto pero al guardar los puntos como CSV (delimitado por comas) me dice que el archivo pude tener características no compatibles. No obstante lo puedo guardar pero al importarlo me da error (“fallo que no se puede ignorar”)
    Si lo hago mediante el blog de notas, solo consigo importar un punto.
    ¿Sabrías decirme por que pasa esto?
    Gracias por adelantado.

    Responder
    • Abigail says

      Abr 18, 2018 at 16:16

      Hola Jorge. Muchas gracias por enviarme tu pregunta. ¿Te da algún dato más, a parte de “fallo que no se puede ignorar”?

      Responder
  4. angel says

    Ene 26, 2018 at 21:33

    Hola, cuando le doy a seleccionar ejemplar de importacion, me dice que no hay elementos importadosen el documento

    que estoy haciendo mal?

    muchas gracias

    Responder
  5. angel says

    Ene 13, 2018 at 20:23

    Hola, tienes algun post de la creacion de una superficie topografica usando puntos?

    gracias

    Responder
    • Abigail says

      Abr 18, 2018 at 16:09

      Hola Ángel. De momento no…

      Responder
  6. Carlos says

    Sep 23, 2017 at 13:13

    Hola Abigail ¿como puedo pasar las curvas de nivel de google earth a revit ?

    Responder
    • Abigail says

      Oct 20, 2017 at 19:26

      Hola Carlos. La verdad es que no lo he hecho nunca, pero he buscado algo de información. Te envío un mail con la respuesta.

      Muchas gracias por leer mi blog y por preguntar cosas nuevas. Un saludo.

      Responder
  7. Brenda says

    Oct 9, 2015 at 00:15

    Buenas tardes, me podria hacer favor de decirme como puedo hacer para que se vea solida la topografia, osea dejarle solo como una base para apreciar mejor el desnivel y como puedo hacer para que en un corte se aprecie tambien el desnivel del terreno al momento de ya tener la platafroma, lo que quiero es que se aprecie visualmente el relleno de la plataforma, gracias 🙂

    Responder
  8. JULIA says

    Sep 10, 2015 at 13:15

    Hola Abigail, una pregunta, una vez que tienes la topografía, ¿Cómo puedes anotar las cotas altimétricas de las curvas de nivel? Me refiero a la Z.
    GRACIAS

    Responder
  9. José says

    Ago 2, 2014 at 03:05

    Soy estudiante de arquitectura y soy nuevo en este tema del Revit y realmente me ha servido mucho este curso, (estoy aprendiendo de manera autodidacta) está explicado de un manera muy sencilla y fácil de entender (muchas felicitaciones y agradecimientos por eso) pero ahora me ha surgido la duda, un poco sonsa por cierto, de como extraer los puntos del archivo .dwg al Excel, es decir, si sigue algún orden, o cuantos puntos tomar, o el asunto del por qué en los puntos x, y y z, espero haberme explicado, gracias.

    Responder
    • Abigail says

      Ago 4, 2014 at 15:44

      Hola José. Lo de autodidacta me suena… jeje

      Si tienes AutoCAD Civil el proceso es mucho más rápido (casi automático), pero normalmente tienes que ir mirando los puntos uno por uno, “a mano”. Las propiedades te lo dicen todo.

      ¿Cuántos puntos necesitas? Cuantos más mejor. Si por alguna razón quieres una versión simplificada necesitarás menos, pero no será tan exacta. Lo ideal es reflejar todos los puntos que tengas en el plano topográfico original.

      Y la x, y, z los necesitas para definir la superficie. Sin la z no tienes la altura, tendrías algo en 2D, y necesitas un volumen.

      Espero haber resuelto la duda. Saludos!!

      Responder
      • José says

        Ago 14, 2014 at 08:48

        Muchas gracias Abigail, ya estamos dando en el punto, mi pregunta es: ¿como saber que puntos de los que voy a seleccionar van en el X?, ¿cuales en el Y? y ¿cuales en el Z?

      • Abigail says

        Ago 19, 2014 at 15:32

        Todos los puntos tienen (x,y,z). Hay que definir las tres distancias para cada uno de los puntos. Revit los ordena y te muestra la relación entre los puntos, que resulta en una superficie topográfica.

  10. Sebas says

    Ene 1, 2014 at 20:56

    Holap Abigail…soy nuevo en la suscripción al blog y me estoy poniendo sl dia en de todos los posts. De la topografía tengo una consulta a ver si me aclaro. Cuando introduces el mapa de puntos lógicament viene con unas coordenada topográficas “x” e “y” que ubican la planta lejos de la zona de creación predeterminada con lo que hay que despalzar los indicadores de vistas de elevación, pero queda el “Project Base Point” en el 0,0 con lo que al hacer zoom ext. ya puedes imaginar donde queda el dibujo. ¿Influye en algo si se desplaza éste punto a las cercanias de la base topo. y en posteriores cargas de referéncias y bases desde archivos autocad que tengan de encajar en la topografía ???. Gracias.

    Responder
    • Abigail says

      Ene 2, 2014 at 11:02

      Hola Sebas. Gracias por contribuir y darle vida al blog.

      Nunca me había planteado esta pregunta, voy a investigarlo y te daré una respuesa en condiciones. Más tarde te digo algo.

      Responder
    • Abigail says

      Ene 2, 2014 at 12:32

      Saludos Sebas. Ya estoy aquí de nuevo. Te explico:

      Hay proyectos en que las coordenadas no son relevantes. Revit trabaja como una base de datos, y se centra en cómo se relacionan los elementos entre sí. Cuando insertas una puerta, Revit no se acuerda de cuál es su posición respecto al punto (0,0,0), sino respecto al muro que la aloja.

      Una vez sabido esto seguramente entenderás que, si el archivo de AutoCAD que vas a utilizar será solo una base y luego vas a desarrollar el proyecto íntegramente en Revit (no vas a volver al archivo CAD), no necesitas tocar las coordenadas. Puedes crear la superficie topográfia tal cual, y luego desplazarla donde sea más cómodo para ti.

      Para poder ‘cuadrar’ las dos cosas, déjate alguna referencia en el CAD para llevarlo a su posición correcta respecto a la superficie topográfica. Si quieres evitar que se te vaya donde Perico perdió el gorro, al importar el archivo puedes darle la opción ‘Automático – Centro a centro’, o insertarlo manualmente.

      Ahora bien, si vas a vincular otro archivo (no importarlo), cada vez que lo actualices se actualizará también en Revit. Si se comparte información entre varios archivos, sean de Revit o de CAD, a veces conviene tener un sistema de coordenadas compartidas. Pero esto de las coordenadas compartidas debería estudiarlo con más detalle.

      No sé si he llegado a contestar tu pregunta… o si necesitas que busque más información sobre las coordenadas compartidas. Tú dirás.

      Responder
      • Sebas says

        Ene 4, 2014 at 11:43

        ok..ya he estado practicando…(es que yo soy de esos que empieza a dibujar muros y dice que ya sabe Revit). Usando las modalidades de inserciones con referencia a origen siempre mantiene la correspondéncia y veo que al desplazar el ProjectBasePoint con el clip activado se desplaza también la base topo obtenida con fichero de puntos y todas las ref. y inserciones de CAD al mismo tiempo. no así ocurre con el SurveyPoint-Interno que no se para que sirve ya que al desplazarlo me parece que no afecta a ninguna entidad.
        Gracias.

      • Abigail says

        Ene 4, 2014 at 14:09

        Me alegro de que al final te haya salido. Según tengo entendido, el Project Base Point es el punto (0,0,0) general del proyecto, pero el Survey Point es un punto de replanteo topográfico. Y por defecto los dos coinciden. Aunque, como he dicho antes, es un tema que tengo que seguir investigando… aún tengo mucho por aprender.

        Gracias por participar con tus comentarios. Un saludo.

  11. Javier says

    Ago 28, 2013 at 19:52

    Estimada Abigail,

    Excelente explicaciones, yo estoy recién aprendiendo a usar Revit, pero tus sesiones son muy claras, felicitaciones!!

    Saludos,
    Javier

    Responder
    • Abigail says

      Ago 28, 2013 at 20:18

      Gracias Javier, por comentar. Así no parece que esté hablando al aire.

      ¿Seguro que no tienes ninguna pregunta? O puede que hayas aprendido a hacer esto de otra forma que también sea interesante. Ya sabes que me gusta la variedad de opiniones.

      Responder
  12. Abigail says

    Ago 28, 2013 at 17:30

    Hay otras formas de crear la superficie topográfica. ¿Cuál es la tuya?

    Responder
    • Emilio says

      Ago 29, 2013 at 15:03

      Saludos a todos.
      En mi caso, suelo recibir los planos del terreno realizados por un estudio de topografía y trabajo a partir de ellos.
      ¿Podría crear la superficie topográfica en Revit usando las cotas de nivel del archivo de AutoCAD?
      Gracias

      Responder
      • Abigail says

        Ago 29, 2013 at 15:07

        Sí que se puede, pero es algo más dificil. En un próximo post te lo explico.

        Gracias, Emilio por aportar ideas al blog. Saludos!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Categorías

  • AutoCAD
  • Construcción del modelo
  • Entrevistas
  • Geometría
  • Información no gráfica
  • Introducción a Revit
  • Noticias
  • Otros
  • Recursos
  • Topografía – Terreno
  • Trabajo en equipo
  • Trabajo por fases
Curso online revit

Footer

Master BIM oficial de Autodesk

La nueva edición del master BIM oficial de autodesk empieza el 28 de enero de 2020. Click aquí para más información.

Puedes conseguir una beca para el master oficial de BIM de Autodesk. Para más información, contacta conmigo.

Cursos sobre Revit recomendados

Curso básico de Revit

Creación y edición de familias

Modelado avanzado

Trabajo colaborativo

Revit MEP

Copyright © 2022 · Curso Revit es el Blog sobre Revit de Abigail Miquel, delineante freelance en Valencia - Todos los derechos reservados.
Utilizo cookies en esta web para hacerte la vida más fácil. Si continúas navegando aquí, entenderé que no te molestan y las aceptas. Para saber más, dale al botón.
Saber más Aceptar