Esto del worksharing (o trabajar en equipo, como prefieras llamarlo) es todo un mundo. Si te has perdido la primera parte, puedes leer este post sobre trabajar en red con Revit. Pero te diré como resumen que en Revit no se pueden decir mentiras, hay unas normas que hay que respetar. Vamos, que no se puede ir de listo, y menos aún cuando estás haciendo worksharing.
Claro, después de haber asimilado esto, te preguntas si Revit puede equivocarse, si en algún momento te vas a ‘colar’ por error, y al final resulta que todo el proyecto se va al traste. Bueno, pues entre prueba y prueba también nos surgió esa duda. ¿Cuál fue el resultado?
¿Hay agujeros negros?
Tranquilo, la respuesta es no, al menos que yo sepa. [Si has probado el worksharing con Revit me gustaría que compartieras tu experiencia. Seguro que puedes aportar algo interesante. Hasta puede que hayas encontrado un agujero negro…]
¿Qué hicimos para probarlo? La duda surgió al abrir la ventana de subproyectos. ¿Qué pasa cuando hay un subproyecto del que nadie es propietario y dos compañeros lo quieren al mismo tiempo?
Es una pregunta interesante, ¿verdad? Porque claro, en teoría la información que hay en tu copia local del proyecto se actualizó la última vez que sincronizaste, o cuando le diste a Volver a cargar lo más reciente.
Lo que hicimos Iván y yo para probarlo fue abrir al mismo tiempo la ventana de subproyectos. (Lástima no tener una imagen… esa se me olvidó). Teníamos un subproyecto llamado fontanería si mal no recuerdo, que en ese momento no tenía propietario. Es decir, que nadie estaba trabajando en él, y no estaba como editable para ninguno de los dos. Así que para probarlo, intentamos convertirnos en propietarios al mismo tiempo del mismo subproyecto.
¿Qué pasó?
Chan, chan, chan, chan… (8)
El worksharing en Revit es seguro
Pues parece ser que Revit, cuando le pides información de subproyectos (al abrir la ventana de subproyectos, Ficha Colaborar > Subproyectos > Subproyectos), le solicita esa información al modelo central. Es como si le preguntara: ¿Quién controla cada subproyecto en este mismo instante? Eso es worksharing de verdad, en tiempo real.
Lo que pasó es que Revit le concedió el subproyecto al primero que le dió a hacer editable. Y al otro le salió un mensaje algo así como: «No puedes hacer editable el subproyecto Fontanería porque Iván es el propietario» [De nuevo, lástima no tener una foto del aviso… 🙁 ]
En nuestro caso, como el modelo central estaba ubicado en el ordenador de Iván, aunque intentábamos darle al mismo tiempo, casi siempre llegaba primero su solicitud. En el caso de una oficina en que se utilice Revit Server esto tendrá menos importancia, pero Revit siempre concederá la solicitud al primero que llegue.
Es interesante que, aunque los dos teníamos en un principio la posibilidad de convertirnos en propietarios de ese subproyecto, y que la ventana de subproyectos no se actualizó, no dio lugar a conflictos. Piensa un momento: si nos hubiera concedido el subproyecto a los dos, ¿con qué versión se iba a quedar después?
El worksharing en Revit está bien pensado. Me gustaría seguir investigando sobre este tema, aunque lo mejor sería trabajar en un proyecto real. De todas formas veré lo que puedo aprender sobre Revit Server y escribiré sobre esto.
También me gustaría que comentaras sobre este tema. ¿Has probado el trabajo en equipo con Revit? ¿Que tal se te da eso del worksharing?
Y por último, pero no menos importante: Muchas gracias por estar aquí. ¡Nos leemos en los comentarios!
Hola,
El trabajar en red con dropbox no funciona, no deja crear la copia local a los colaboradores, solo al que crea el archivo central
Hola, por error active Worset en la parte de abajo de la ventana del programa y ahora no puedo hacer click sobre el icono de Guardado ( el disquete ). Espero me puedas ayudar, saludos desde Chile.
El problema que me surge al querer usarlo con MEP, es que no puedo trabajar la arquitectura y el MEP con distintas plantillas. Ya que al abrir el archivo Central para crear el local, ya está con la plantilla con la que se creó.
Supongo que una solución sería crear una superplantilla con todas las plantillas unidas (Arquitectura, MEP, Estructuras), pero quizás haya alguna solución mejor. ¿Alguién la sabe?
Por ejemplo, una vez abierto un archivo, ¿se puede cambiar la plantilla?
Hola Abigail,
Estamos empezando a usar revit MEP en nuetra empresa en Inglaterra. Por ahora no nos ha entrado ningun proyect como dios manda asi que lo que hacemos es hacernos nuestro architectural file y luego meterle mano con MEP. Lo que no sabemos es como hacer un central file MEP con un architectural file linkeado.
Debemos construir las instalaciones sobre el central file o hacer un central file MEP con el architectural linkeado?
Basicamente esas son las preguntas.
Gracias. Aroa
Si te soy sincera, no he trabajado con MEP, así que no puedo decirte. Buscaré información por si puedo ayudarte.
Buenas noches
Hola, un grupo de amigos estamos intentando trabajar de forma similar, pero tuvimos un problema, a ver si nos puedes ayudar. Logramos crear el archivo central y guardarlo en una red compartida, en nuestro caso una carpeta en dropbox, pero.. solo revit solo deja crear el archivo local en un pc, en las otras no de la opción para crearlo.. ¿crees que puedas ayudarnos?.. gracias de antemano, muy interesante tu blog 😀
Muy buenas Alfredo! El archivo central solo puede crearse en un ordenador, y una vez creado nadie debería tocarlo (solo el administrador y en casos puntuales). Lo que hay que hacer es acceder al modelo central e inmediatamente darle a guardar como. Entonces tienes que crear una copia local en tu ordenador, que es la que se irá sincronizando con el modelo central. Pruébalo a ver si era ese el problema; si no, me dices. Un saludo.
Hola, al igual que Alfredo estamos trabajando con esto, tenemos un archivo central en dropbox y guardé un archivo local en mi computadora desde el archivo central (no dandole en la opcion de create local file que no me salía para activarla si no en guardar como). Al abrir el archivo local cuando le doy sincronizar, veo la dirección del central en la ventana que aparece y al darle sincronizar con central me sale File not saved y no se sincroniza el central. Solo la persona que creó el archivo central le está dando la opción de create new local y se le sincroniza con el central. Qué podemos hacer? Gracias
Hola Claudio. No sé por qué razón no te ha permitido crear una copia local (¿has comprobado que la versión de Revit de ambos equipos sea la misma? eso podría ser la causa). Imagino que al darle a ‘guardar como’ se habrá creado otro archivo central, o se habrá mareado. Cualquiera que tenga acceso al modelo central debería poder crearse una copia local, pero si no puedes, se me ocurre una forma de intentarlo (pero no lo he probado, ni estoy segura de que vaya a funcionar; lanzo la idea a ver si te sirve).
Como todos los equipos deben estar conectados en red para trabajar, la persona que puede crearlos podría crear el archivo local y guardarla en el equipo del compañero. No tengo claro que funcione porque Revit utiliza el nombre de usuario para identificar a quién pertenece y que nadie toque lo que no debe. Puedes cambiarle el nombre de usuario de revit (Opciones>General>Nombre de usuario) y poner el de tu compañero a ver si él puede editarlo.
De todas formas hay que tener cuidado con un archivo que da problemas. Yo probaría a crear el modelo central desde otro ordenador, y empezaría por comprobar las versiones y actualizaciones de Revit. Espero que estas ideas te ayuden.
¿Alguien tiene otra sugerencia? A ver si entre todos podemos ayudar a Claudio, vamos!
Abigail:
Primero que todo, gracias por tus aportes que han sido muy utiles para mi, claros y dinámicos, ( como debe ser.)
Aprovecho de plantear una situacion que me fastidia hace ya un tiempo….
Como soluciono el siguiente caso:
En mi estudio tengo un archivo Central y sus satelites locales perfectamente configurados, es decir, estamos sincronizando cada cierto tiempo y todo el trabajo fluye bien pero:
Los dias viernes llevo mi equipo portatil para trabajar en los archivos locales en casa, el problema es que el lunes, cuando quiero sincronizar nuevamente, el central no me lo permite y pierdo mi trabajo….plop !!!!
¿ algun consejo ?
Saludos desde Chile.
Andres V.
Arquitecto.
Hola Andrés. Gracias por tu comentario. A ver si resolvemos el problema, primero hay que comprobar algunas cosas:
1. La versión de Revit debe ser la misma en todos los ordenadores que trabajen con el mismo modelo central (bueno, con las copias locales conectadas al mc).
2. ¿Cómo llevas el archivo a tu portatil? ¿Lo conectas al servidor de la oficina o haces una copia del archivo?
Espero poder ayudarte. Saludos desde Valencia, España.
Hola Abigail. Este nuevo post me viene estupendo para comentarte mis descubrimientos en la web sobre este tema.
Todavía no he comenzado el experimento, similar al tuyo, que quiero realizar con un compañero, ingeniero, para analizar el comportamiento de Revit, com partiendo arquitectura e instalaciones.
Casi todo el mundo utiliza el worksharing y los worksets como métodos impuestos por el trabajo colaborativo pero, sin embargo, pueden ser utilizados en un entorno único o individual y utilizarlo como método complementario del trabajo con fases y filtros de vistas.
Existe un fantástico tutorial de varias sesiones de la elaboración de un proyecto completo con Revit utilizando esta metodología. Todavía no he podido aplicarla pero me parece el complemento perfecto para un control completo de los objetos que modelamos, permitiendo manejar diferentes categorías de objetos agrupadas en un workset determinado.
Si intentas realizar el modelado de los elementos de seguridad y salud de un proyecto comprobarás dos cosas. Una, que hay muy pocos objetos. Dos, que cada objeto que quieres utilizar pertenece a una categoría distinta, por lo que es difícil controlar su visualización, ya que no es coherente definir una FASE para la Seguridad y Salud, sino un workset, que se introduciría en diferentes fases. ¿Me entiendes?
Espero que puestas probarlo y compartirlo.
El lnk del que te he hablado es el siguiente:
http://revit-detail.blogspot.com.es/2010/05/062-revit-project-experiment-settings.html
Salu2
PD: Edita el comentario si lo consideras necesario.
Feliz Año Nuevo
¡Hola Carlos! Me alegro de leerte de nuevo por aquí. No tengo por costumbre editar los comentarios, si todas las opiniones fueran igual que la mía esto sería muy aburrido :D. El de la otra vez lo cambié de página porque se iba a quedar «invisible».
Gracias por compartir tu también algo conmigo. A ver si la semana que viene puedo ver el tutorial que mencionas y probar lo que propones, me parece interesante lo del Estudio de Seguridad y Salud. Quién sabe, puede que esto del ‘experimento’ llegue más lejos de lo que pensaba…