¡Por fin! El experimento ha llegado a buen puerto, hoy te traigo las conclusiones.
Por si acabas de llegar, te diré de qué se trata: Trabajar en red con Revit. Eso es, trabajar en equipo. ¿Por qué? Una de las bases del BIM es compartir la información, y la gracia es que varios usuarios puedan trabajar en un mismo archivo al mismo tiempo.
Para esto Autodesk pone a tu disposición Revit Server, pero con esta aplicación se necesita un servidor, y es difícil trabajar en red con Revit de esta manera, porque pocos tendrán un servidor en casa… ni puedes acceder desde casa al servidor de la oficina.
O bien cuando te planteas la posibilidad de trabajar como externo en un despacho, trabajar a distancia, te preguntas si se puede colaborar en un proyecto BIM a distancia. ¿Qué otras formas hay de trabajar en red con Revit? Hay herramientas al alcance de cualquiera, gratuitas, que Iván Guerra, de www.bimlevel.com y yo hemos probado durante varias semanas. Y hoy te traemos las conclusiones.
Yo te voy a explicar el procedimiento en Revit, qué es el modelo central, los subproyectos, las herramientas que debes utilizar. Como ha sido un trabajo en equipo, Iván complementa este post con su artículo titulado Worksharing a través de internet, 1ª parte: Introducción y conclusiones en el que explica cómo configurar los ordenadores.
Consideraciones previas para trabajar en red con Revit
No es oro todo lo que reluce. Recuerda que no estás trabajando en CAD, así que no se trata de copiar y pegar. Antes de empezar hazte a la idea de que va a costar un poquito, tendrás que cogerle el tranquillo.
Lo primerísimo que debes tener en cuenta es la versión de Revit que estás utilizando. Si tu tienes la 2013 y yo la 2014 no vamos a poder trabajar juntos. Pero si la diferencia es la actualización, no hay problema. Iván ha trabajado con el Revit 2014 update 1 y yo con update 2. Con eso no hemos tenido ningún problema. Pero antes de proponerle a alguien trabajar en red con Revit, pregúntale qué versión tiene, no sea que montes el chiringuito y luego no puedas acceder…
También debes tener en cuenta que, al ser un trabajo en equipo, habrá ciertas restricciones. Cada usuario tendrá asignados unos supbroyectos, que ahora te digo lo que son, y para editar elementos que pertenecen a otro lo tienes que pedir. Sólo podrás editarlo si te lo conceden. Es decir, hay que respetar las reglas del juego. ¿Cuales son?
Modelo central y copia local
Hay un archivo que nadie puede editar (en teoría sólo el administrador del proyecto). Este archivo estará normalmente en el servidor al que todos tienen acceso. En nuestro caso ha sido una carpeta compartida en red.
Para activar la compartición de proyecto hay que ir a la ficha Colaborar > Subproyectos > Subproyectos. Y aparece este cuadro de diálogo:
En este momento ese archivo se convierte en un modelo central, listo para trabajar en red. Nadie debería trabajar directamente sobre ese archivo. Sólo accederás a él la primera vez que trabajes en ese proyecto. Es un modelo que recibe y comparte la información con todos los usuarios.
Guardar, y salir. Ya no hay que tocarlo. Desde la pantalla de inicio de Revit, donde aparecen los archivos recientes, debes buscarlo desde Abrir. Cuando selecciones el archivo central aparecerán las opciones de compartición de proyecto: desenlazar de archivo central, y crear nuevo archivo local.
Ahora debes crear tu archivo local, que recibirá la información desde el modelo central. El nombre del archivo será el que tenía el modelo central, añadiendo tu nombre de usuario de Revit. [Se guardará donde esté predeterminado en las opciones, no te vuelvas loco buscándolo. Si quieres cambiar la ubicación, como siempre, Guardar como.]
¿Qué tiene de particular este método de trabajo? Si hay 3 personas trabajando en un proyecto, cada una tiene su copia local. Para guardar los cambios que tú has hecho en tu copia local, tienes que ir a la ficha Colaborar > Sincronizar > Sincronizar con archivo central. De esta forma compartes con tus compañeros lo que has estado haciendo, y a su vez se cargará en tu archivo lo que ellos han sincronizado con el modelo central. En ese momento tu modelo local tiene la misma información que el modelo central, sin intercambiar información uno por uno.
Todos tienen acceso a toda la información. Y cada usuario puede hacer cambios en su copia local, peeeero no pueden editar toda la información.
¿Hasta aquí bien? ¿Alguna duda? (Recuerda que puedes usar los comentarios)
Restricciones al trabajar en equipo
Aquí viene lo que te comentaba de los subproyectos. Cuando se trabaja en grupo, cada miembro del equipo se encarga de una parte del proyecto. Estas ‘divisiones del trabajo’ son los subproyectos. Por dar un ejemplo, alguien puede encargarse de los cerramientos y elementos arquitectónicos, otro de la topografía, y otro de las instalaciones.
Nada más activar la compartición de proyectos, aparece el cuadro de subproyectos, uno como este:
Al trabajar en red con Revit, en equipo, habrá cierta cantidad de subproyectos. Se pueden añadir o eliminar. No hace falta que estén todos desde el principio.
Cada usuario podrá trabajar únicamente en los subproyectos que se le asignen. Si no están asignados, puede seleccionar en qué subproyecto trabajará al decir que sí en la casilla Editable.
Ronda de preguntas
P: ¿Y si necesito editar algo que pertenece a otro subproyecto?
R: Si nadie es propietario, puedes convertirte en propietario del subproyecto. Pero si el subproyecto en cuestión es de otro compañero, puedes pedirle el elemento en préstamo, y entonces te conviertes en prestatario y puedes hacer lo que quieras con él. Incluso borrarlo.
P: Si le presto a mi compañero un elemento (o varios), no lo puedo editar. Aparece el mismo aviso que antes, cuando quería editar algo de otro subproyecto ¿Por qué?
R: Porque si los dos editárais el mismo elemento, Revit no sabe qué es lo que realmente vale, digamos la versión buena. Solo podrás editarlo cuando tu compañero devuelva el préstamo.
P: ¿Y cómo le devuelvo a mi compañero el elemento que me ha prestado?
R: Al darle a sincronizar, en el cuadro de diálogo te da la opción de ceder subproyectos y elementos prestados. Sólo tienes que marcar la casilla. Otro camino es ficha Colaborar > Sincronizar > Ceder todo lo mío
Si por alguna razón no quieres que tu trabajo se refleje todavía en el modelo central, puedes actualizar tu copia local en la ficha Colaborar > Sincronizar > Volver a cargar lo más reciente
¿Se puede hacer trampas?
Un supuesto: tú trabajas desde casa, y necesitas editar un elemento de un compañero, que resulta que no está en la oficina. Pides la solicitud… pero no llega respuesta. ¿Se puede engañar a Revit?
Imagínate que tienes acceso a la copia local de tu compañero, intentas abrirla y…
No te deja, porque esa copia local pertenece a un usuario que no eres tu. ¡Ping! Se enciende la bombilla: «Cambio mi nombre de usuario de Revit, pongo el suyo, y ya está.»
Vamos a ver qué pasa. Abres las opciones y cambias tu nombre de usuario. Primer error:
Vale, pues primero guardas, luego cambias el nombre de usuario. Abres la copia local de tu compañero y sueltas los subproyectos a nombre de tu compañero, y los haces editables para los otros miembros del grupo. Guardas, y ahora vuelves a cambiar el nombre de usuario (pones el tuyo) y abres tu copia local. Le das a cargar cambios y…
¡Sorpresa! Mira lo que aparece
¿Qué ha pasado? Los archivos no se pueden sincronizar. Ha ocurrido un error. Así que sintiéndolo mucho, tendrás que esperar a que tu compañero llegue a la oficina. Si has hecho todo esto, puede que te hayas metido en un berenjenal. Así que no te lo recomiendo.
Dependiendo del caso puede ser bueno al final del día/mañana o cuando no vayas a estar trabajando en el proyecto, al cerrar, ceder todos los subproyectos. Claro, esto supone la confianza de que el resto de compañeros no toquen lo que no saben. Como he dicho depende de muchas cosas.
Trabajar en red con Revit: Conclusiones
1. Creo que la mejor de todas las conclusiones es que me gusta trabajar en equipo. Tienes que probarlo. Ha sido una experiencia interesante trabajar con Iván, y he aprendido mucho con él.
2. No te lances a la piscina sin saber nadar. Hay que trastear para aprender, pero primero debes tener unas nociones básicas.
3. Hemos intentado ver si hay una especie de ‘vacío legal’ en las normas de Revit de compartición de proyectos y la respuesta ha sido no. Esto lo contaré otro día explico en la segunda parte, sobre worksharing. Está bien pensado. No tengas miedo de utilizarlo, no habrá conflictos (sólo si no utilizas un buen método para crear la red virtual, esto te lo explica Iván; link más arriba).
Hay cosas que se han quedado en el tintero, y muchas otras de las que se puede hablar. Por hoy creo que es suficiente. ¿Qué te parece este método de trabajo? ¿Crees que es practico trabajar en red con Revit? ¿Ya lo has probado? ¿Qué problemas te han surgido?
Te animo a que añadas valor a este post con tus comentarios. ¡Seguro que sabes algo que yo no!
Hola, me encuentro en un lío ya que previamente había trabajado en archivos compartidos a través de un server, actualmente estoy realizando proyectos sin dicho server y necesito trabajar en sincronización con el resto de mi personal, lo he intentado a través de Dropbox y de OneDrive, pero cada vez que lo abro de cualquier otra máquina hay que reubicar el central y sólo lo puede editar dicha máquina el «central» o el archivo local, es decir, no funge como central; me comentaron que debe ser a través de un server forzosamente.
¿Tienen una solución técnica o algo que funja como server?
Gracias
Hola Guillermo. La verdad es que no puedo darte una solución… Lo siento.
Hola Guillermo pudiste solucionar tu inconveniente? yo tengo el mismo problema actualmente podrias ayudarme por favor?
Magnífico artículo, Ivan y Abigail , me habeis despejado gran cantidad de dudas que tenía de los proyectos compartidos de Revit. Mi experiencia al respecto es en la formación.
A partir de un proyecto central (os doy link):
http://a360.co/2gMdqkC
desarrollo los subproyectos para cada alumno, lo que pasa es que o hago en autodesk 360 (que todavía estoy aprendiendo a utilizarlo).
Lo que pasa es que la única opcion que tengo es permitir que se descarguen el modelo central, y lo desvinculen en modelo local.
Me gustaría, que, una vez compartido, se pudiera abrir el modelo central, una vez descargado, y hacer una copia local.
El problema viene al reves, que una vez realizado el subproyecto, cada alumno lo pudiera sincronizar con el central.
Pero estamos en os mismo, el modelo central suyo no es el mismo que el mio.
Es un pequeño galimatias, que espero que genios como vosotros, ayudeis a resolver para los aprendices como yo.
Tambien he intentado la solucion que aportaba, me parece que era David, simplemente que los alumnos se descarguen el archivo central para VINCULARLO con el subproyecto. Pero daba muchisismos errores, no valia la pena en este caso el worksharing.
Y lo ultimo que intento, poco a poco pero sin resultado, es con revit Server, e instalando revit server en los ordenadores de los alumnos, «trucando» el archivo Setup.ini, para permitir que Server se instale en un Windows 7, segun indican los de Garquitectos en su Bloq:
http://www.garquitectos.es/2015/09/07/bim-como-instalar-revit-server-parte-3/
Como veis, nos falta mucho por descubrir, por lo menos a mí. Y por supuesto, las soluciones que aportais de VPNs, ni soñarlo.
Un abrazo y mi agradecimiento por este artículo tan aclaratorio y tan claro, cosa dificil hoy.
Hola José Manuel. Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros y aportar más información. Todos seguimos avanzando, yo también me considero una aprendiz… muchísima gente sabe más que yo. Es un tema que vale la pena seguir investigando. Un abrazo.
Hola, tengo un problema. Ya estoy conectado a una red local entre dos computadoras y ambas tienen la misma versión de revit. Lo que me pasa es que solo puedo activar la casilla «crear modelo local» en la computadora donde se encuentra el archivo central, en la otra sale desactivado. Cuál podría ser el problema? Por cierto, muy bueno el post y las instrucciones. Muchas gracias y saludos.
Saludos, tengo una pregunta, como hago que debo hacer para que un archivo central pase a ser un archivo común y corriente y dejar de trabajar en un trabajo colaborativo, como si nunca le hubiese hecho la opción de archivo central ?
Tienes que abrir el archivo y darle a la opcion de guardar como, en opciones le das clic a la opcion que dice «convertir en modelo centrar depues de guardar» y listo. Le das aceptar con el mismo nombre para que sustituya el archivo anterior.
Hola tengo un problema al guardar los avances en mi proyecto, no estoy trabajando con recursos compartidos ni nada por el estilo pero la cuestion es que cada vez que apago el ordenador me y la vuelvo a prender, y abro el archivo de revit me aparece un cuadro de dialogo que me indica lo siguiente: infraccion de recurso compartido al obtener acceso a: …\Revit{E1F423326-E5E7-4858-9586-168E7FF…. La verdad no es solo en un proyecto que me sucede si no que ya viene pasando con otros…
Muchas gracias desde ya
Hola Juan. La verdad es que nunca me había topado con este problema. Buscaré información a ver si encuentro algo. Saludos.
llegaste a solucionarlo? no encuentro una solución 🙁
si lo solucionaste porfa me podrias decir como? karolay_nav_tad@hotmail.com te dejo mi correo
LO SOLUCIONARON AYER HICIERON UNA CARPETA CENTRAL DESDE MI COMPUTADORA Y AA ME SALE EL MISMO ERROR YA NO PUEDO SIQUIERA TRABAJAR EN PROYECTOS PROPIOS PORQUE NO SE GUARDAN! ALGUIEN YA ENCONTRO SOLUCION?
Ya lo pudieron solucionar? a mi me pasa lo mismo, si tienen alguna solución agradezco que me la envíen a fernando.echeverrivel@gmail.com
Muchas gracias
hola que tal una pregunta como puedo decentralizar un archivo para poder entregarlo sin que haga archivos centrales cada que lo vayan a abrir el modelo se trabajo en archivo central con diferentes personas
Debes abrir revir ir al menu de aplicaciones (la r grandota) abrir> buscas el central y en la parte baja le activas la casilla detach from central> luego discarts worsets y listo esa se puede enviar
Buenos días quisiera saber si se puede poner un Archivo normal como local para que se sincronice con un central que ya esta creado, llevo muy poco trabajando con la parte de Colaborar en Revit y desearía informarme sobre si puede hacerse Agradezco las respuestas
Hola, que tal? Muy bueno el post, pero tengo una duda. No se como crear varios subproyectos, osea como comprartirlo con mis compañeros! Seria de util ayuda su respuesta, gracias!
buenos días, tengo trabajando al rededor de 6 meses con revit server, en mi caso solo me dan una archivo RSN que introduzco, mi pregunta es puedo rentar un servidor y con quien seria la mejor opción .
Buenos días
tengo trabajando al rededor de 6 meses con revit server, mi duda es los servidores los puedes rentar y si es posible podrian darme orientación para rentar un servidor.
Hola Diego, gracias por enviar tu pregunta. Seguro que se pueden alquilar los servidores, pero la verdad es que nunca lo he hecho, así que no te puedo orientar a este respecto.
Alguien ha alquilado servidores para trabajar en red con Revit? Contadnos cosas, porfa.
que software vpn recomiendan para revit teamviewer dropbox logmein etc.
Hola! muy buen post!!! soy nuevo usando Revit y sonará tonta mi duda tal vez pero prefiero preguntar en lugar de echar a perder el trabajo jeje. Mi duda es la siguiente:
Acabo de crear el archivo local para un nuevo proyecto y cuando creo mi propia vista 3D del modelo para colaborar en el proyecto, solo se ven los ejes pero no los sistemas sobre los cuales se supone que voy a trabajar, ¿que debo activar o desactivar para ver los elementos del proyecto? Además en el panel de propiedades, en la ficha «Visibilidad/gráficos» no puedo mover nada, así como en «subproyectos» tampoco.
Espero puedan ayudarme, Saludos.
Hola! Tengo una consulta:
1. Como hago para trabajar desde otro lado? Es decir, tengo mi archivo local en la oficina en mi computadora, quiero irme del estudio y trabajar un rato en mi casa, luego volver al estudio y sincronizar. El tema es que cuando abro el archivo local en mi casa me dice que no encuentra el central y me dice puedes extraer subproyectos con riesgo y no se hacer eso.
Muchas gracias muy útil su ayuda
Hola, quería ver si me puedes solucionar un pequeño problema.
Resulta que al abrir un archivo central para crear la copia local no me deja clicar el marco, este archivo local no esta en mi oficina, está en otra, pero resulta que si que puedo abrir otro archivo, que tiene las misma rutas, y se supone que tengo todos los permisos.
Si no pudiese abrir ningún revit creando una copia local, lo entendería, pero uno si puedo y el otro no.
Puede ser que al crear el central falte algo por hacer, decirle que se pueda trabajar desde fuera, o puede ser otra cosa.
Gracias.
¿Has comprobado que sea la misma versión? Si en uno tienes 2014 y en otro 2016,por poner un caso, no podrás.
Buen día:
Mi consulta está referida a el armado de la documentación: se puede compartir el armado de la documentación? Por ejemplo: tengo un conjunto de 10 planos, puede una persona trabajar con los planos 1 al 5 y otra persona con los planos 6 al 10?
Gracias
Saludos
hola lo que pasa es que me gustaría saber como puedo trabajar revió otra vez de autocad se algo de que si tu le haces modificaciones al plano de autocad el automáticamente se modifica en revió y no tienes que estar cambiando los dos o com funciona eso alguien podría hacerme el favor de explicarme como se manejan esos dos programas ?
Hola Angelica. Gracias por participar en el blog con tu comentario. Te recomiendo que eches un vistazo a la categoría de Introducción a Revit Un saludo.
Hola, hace poco en la empresa donde trabajo implementaron revit y queremos trabajar en red, osea que todos podamos trabajar sobre un mismo archivo para agilizar el trabajo, pero ah ocurrido algo al momento de que cada uno de los integrantes del equipo quiere realizar un archivo local en el pc, hemos observado que solo se puede crear ese archivo local en el computador en donde se creo el archivo central, no se si me hice entender pero espero me puedas ayudar, gracias de antemano….
Hola Diego. No eres el primero que me ha preguntado por este problema, y todavía no he encontrado la causa. Quizás deberías comprobar si todos los equipos tienen la misma versión de Revit, porque eso suele dar problemas. Si tienes una actualización diferente no pasa nada siempre que sea la misma versión (por ejemplo, un equipo con Revit 2015 y otro con Revit 2015 update 1).
He tenido y solucionado ese problema.
El problema es que cuando se guarda el archivo central en la PC donde se trabaja (y no en otro servidor), Revit guarda la ubicación (C:\ruta), y cuando se abre desde otra PC lo busca en (C:\ruta) y no en una unidad de red.
La forma de solucionarlo es que al guardar el archivo central, en lugar de ir a C: ir a Red\Unidad de Red\c:\ruta
Si bien esto parece lo mismo (ya que es el mismo lugar), al parecer no lo es para Revit.
¡Gracias por tu aportación! Seguro que ayudas a mucha gente, enhorabuena Danilo.
lo mismo ocurreo cuando trabajas por ejemplo desde DROPBOX, el archivo central necesita crearse en DROP no copiar y pegar un archivo central echo desde otra computadora.
Hola Abigail; muy buen post.
Tengo una consulta respecto a lo que comenta, trabajamos en red con centrales puestos en un servidor; pero estos centrales apuntan a la ruta completa del servidor, es decir por poner un ejemplo \\myserver\share\central…. y lo que quiero es que apunte a una unidad de red y su ruta respectiva por ejemplo x:\central donde x:\ es una unidad que apunta a \\myserver\share
No encuentro donde hacer esto y lo había dado por perdido hasta que encontre un archivo central que si apuntaba a una unidad de red, entonces sí es posible; la pregunta es como se hace esto?
La version de revit es 2016 con sistemas operativos windows 7
Saludos
Carlos
Hola, una pregunta. Para poder realizar trabajos on-line en Revit es posible hacerlo con la versión de estudiante?
Saludos
Que yo sepa no debería haber problema, siempre que todos los integrantes del grupo de trabajo utilicen la misma versión.
Hola Abigail, me parece muy valioso tu post, en la oficina hemos empezado a trabajar con Revit en red, y si se siente la mejora. Pero hay un punto que nos tiene en duda, no se si lo has visto. Cuando estas trabajando en un subproyecto y eliminas una vista cualquiera(ya sea de casualidad o adrede) la opción de rehacer («CTRL Z») se desactiva, como si se reseteara, y ya no se puede corregir o recuperar lo borrado. Hay forma de evitar eso? porque seria fatal si pasa en pleno desarrollo de proyecto. =S
Muchas Gracias.
Hola Gonzalo. Buen apunte, en realidad no me había dado cuenta de eso. De todas formas ten en cuenta que estás borrando una vista, no alguna parte del proyecto, ya que todos los elementos de la construcción siguen estando ahí. Si por accidente borraras una vista importante «solo» tendrías que crear una vista nueva con las mismas propiedades que la anterior. Aunque claro, a veces puede ser algo complejo según los filtros y la visualización de los filtros que hayas elegido… o acordarte de cómo lo tenías. En caso de que uses mucho alguna vista puedes guardarla en una plantilla para adelantar faena, y la tienes para consultar «por si las moscas».
Muchas gracias por tu aportación, ha sido un detalle muy interesante.
Por supuesto que tiene ventajas para la ejecución material de un proyecto
Veo que una vez este implantado a nivel de industriales que participen en la realización será muy ventajoso y evitará muchas rectificaciones debido a malos entendidos
Muchas gracias por permitir compartir tu experiencia
hola, está muy bueno el artículo para trabajos en equipo aún cuando somos estudiantes; me gustaría saber sobre otro tema!! ¿revit tiene alguna aplicación que me permita realizar el molde para la construcción de maquetas tanto de piezas rectas como d curvas? si puedes ayudarme con eso te lo agradecería mucho
Hola Jose. Gracias por participar en el blog con tus preguntas.
Yo no conozco ninguna. A bote pronto se me ocurre hacer la maqueta con una impresora 3D a partir de un proyecto hecho con Revit, aunque para hacer este tipo de experimentos necesitamos disponer de bastantes recursos. Hace ya algún tiempo vi un vídeo de una casa construida por una impresora 3D, así que una maqueta tiene que ser mucho más sencilla de hacer.
Creo que este tema es candidato a un post no muy lejano. Un saludo!
Que tal a todos.
Me he perdido un poco en el proceso de la configuración de los subproyectos. Después de que se crea el Archivo Central, se abre un archivo nuevo para empezar a trabajar ahí, la pregunta es: ¿Los subproyectos que se le asignarán a los diferentes colaboradores, se crean en el archivo central o cada quien en su archivo local que se crea? Espero puedan explicar esa parte del proceso.
Saludos
Hola Raul. ¿Qué te parece si escribo un post complementario? A ver si para la semana que viene. Saludos!
hola.
Pues muchas gracias por el post, llevo 3 años con Revit eh trabajo en proyectos de gran escala para ICA ahora estoy en queretaro y llevaba un par de semanas tratando de trabjar en red , ahora me salen proyctos independiente para una empresa que esta en el paso texas y me ah servido mucho esto ya que trabajamos varias personas de distintos lados de mexico . Muchas gracias por tu tiempo y dedicación saludos.
M. en Arq. BIM. Enrique San Luis
saludos cordiales
Hola Enrique, me alegro mucho de que te sea útil. Al fin y al cabo ese es el objetivo. Un saludo!
Hola Abigail. Felicidades por el blog. Me ha gustado mucho tu manera de explicar los contenidos. También dedico parte de mi tiempo a la formación y comparto esa visión contigo. Llevo más de 20 años trabajando con programas de arquitectura en 3D, pero sólo 1 año con Revit. En ese sentido, el modelado no presenta problemas. Lo que más me interesa es como extraer la información a los elementos creados en Revit para su utilización en presupuestos, memorias de carpintería… El intercambio con tablas de excel y ese tipo de cosas. En definitiva, terminar y rematar el proyecto. Espero que si sabes del tema lo compartas con nosotros. Por cierto, si necesitas colaboración o ayuda o como lo llames, en algún “experimento”, encantado de echar una mano.
Salu2
Hola Carlos. Primero decirte que me he tomado la libertad de cambiar de entrada tu comentario. No sé por qué la página de suscripción da la opción de comentar, y si te respondo allí no podrías ver la respuesta.
Muchas gracias por tu ánimo. Me alegra saber que estoy aportando mi granito de arena y puedo ayudar en algo. Lo de extraer la información de Revit es una parte muy interesante. Sabiendo que te interesa profundizar un poco más dedicaré algunos posts a hablar de eso. Gracias por ofrecerte a echarme un cable, puede que pronto te envie un mail. Estamos en contacto. Gracias de nuevo.
Saludos!
Es una lástima que todavía no se aproveche este potencial. De momento aprovechamos el tiempo para aprender más y coger soltura…
¿Quién da la conferencia? ¿Es la de bimética? Me parece interesante, aunque no podré acudir si que me gustaría saber más. ¿Puedes pasarme un link? (bueno, a mi y a todos…)
En esta dirección se puede encontrar:
http://3foam-arquitectura.blogspot.com.es/2013/11/bim-valladolid.html
Ahora sí que empieza a ser interesante esto del BIM!!!
Me parece que a partir de este punto se empieza a marcar la diferencia.
Excelente trabajo, mis felicitaciones a ambos.
Gracias por comentar, Emilio. Me alegro de que te haya gustado el experimento.
¿Qué te parece este método de trabajo? ¿Crees que tiene ventajas el BIM sobre el CAD?
Por supuesto que tiene ventajas, y ésta es una de las mayores para mí, pero mientras no tengas con quién compartir un proyecto para que colabore contigo (estudios de topografía, ingenierías…) no se le podrá sacar todo el partido.
Creo que la primera dificultad que hay que salvar ahora mismo es la de conseguir el estándar para compartir los proyectos entre los diferentes programas como Revit y Cype, por ejemplo. El día 19 en Valladolid se va a celebrar una conferencia en la que se tratará este tema entre otros, seguro que es interesante…
Ese stándar ya existe y se llama IFC, todavía tiene sus fallos pero se van haciendo progresos, actualmente ya se puede modelar un edificio en revit exportarlo a IFC, y ese IFC abrirlo con Cype para hacer las instalaciones o la estructura. Lo ideal sería que no tuvieras que exportar nada (como haces con MEP y Robot Structure) pero poder se puede.