Esta semana Iván Guerra y yo vamos a hacer un experimento sobre el trabajo en equipo con Revit. Tiene buena pinta, así que te recomiendo que no te pierdas los próximos posts. Lo del diseño conceptual lo quiero explicar bien, pero he decidido cambiar el orden. Así te enseñaré antes el potencial de Revit – no te puedo tener indefinidamente haciendo garabatos…
Bueno, Iván se encargará de la parte informática, y yo del programa. La gracia es que él está en Tenerife, y yo en Valencia. Promete ser interesante. Después cada uno en sus respectivos blogs escribirá sus conclusiones. Espero que te guste.
Si todo va bien, el martes a las 10:00 (hora española) lo recibirás en la bandeja de entrada de tu correo. Bueno, si te has suscrito, claro. Y si no lo has hecho ya, te animo a que te suscribas en la caja azul que tienes aquí al final, y no te pierdas lo mejor de este experimento. ¡¡Nos leemos pronto!!
Resultados y conclusiones: Trabajar en red con Revit: mitos y realidades
Me interesa mucho Sobre el diseño conceptual. Me pasa mucho que el edificio sufre cambios en el camino, por ejemplo el ingeniero estructural cambia el espesor del shear wall en un piso 20 y me afecta la arquitectura o el diseño. ¿Cómo debería trabajarlo? sin llegar a estancarme mas adelante.
Hola de nuevo Andrés.
Escribiré más adelante sobre el diseño conceptual. Para serte sincera, tengo que estudiarmelo un poquito más, pero creo que es una parte importante del proyecto. Espero escribir pronto sobre este tema, y quizás algún vídeo nuevo, que ya toca.
Gracias por tu propuesta. Un saludo!
Veo que a muchos les ha picado la curiosidad… Gracias a los nuevos suscriptores.
Ya está casi listo, ¡preparaos!