• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Curso Revit

  • Tips AutoCAD
  • Tips Revit
    • Introducción a Revit
    • Trabajo colaborativo BIM
    • Fases de proyecto
    • Topografía en Revit
  • Acerca de…
  • Servicios
  • Cursos recomendados

Escrito el Oct 8, 2013 por Abigail 12 Comments

Nivelar la superficie topográfica en dos clicks

Rápido, ¿verdad? Pues créetelo, porque acabarás de nivelar la superficie topográfica antes de lo que piensas. Sigue leyendo que vale la pena. Al final del post tienes un vídeo-resumen.

 

 

Nivelar la superficie topográfica: proceso

 

1. Primero tienes que abrir una vista de emplazamiento, para ver la superficie que quieres nivelar.

2. Atento a las fases. Comprueba la fase en que está la superficie topográfica, y que tu te encuentras en una fase posterior. Si no entiendes este punto, lee el post anterior.

3. Ficha Masa y emplazamiento > Modificar emplazamiento > Región nivelada

4. Aquí te da dos opciones. Tienes que escoger Crear una nueva superficie topográfica basada solo en puntos de perímetro.

Opciones que se muestran al nivelar la superficie topográfica

 

5. Ahora tienes que seleccionar la superficie topográfica que quieres nivelar, y hasta que no le des al tick (✔) puedes cambiar la elevación de los puntos, añadir otros, o quitar alguno, según necesites. Recuerda finalizar la superficie (✔).

 

 

Algunas observaciones tras nivelar la superficie topográfica

 

Ya has visto que el proceso es muy rápido. Ahora solo faltan algunas consideraciones, para que no creas que Revit hace “cosas raras” o “lo que le parece”.

Si seleccionas la superficie que has nivelado y la arrastras, o la desplazas, verás que la superficie topográfica anterior sigue estando ahí. Claro, esa es la gracia de Revit. Que tienes todos los datos al mismo tiempo: lo anterior y lo posterior. El antes y el después, como decía la semana pasada.

En la imagen puedes ver que hay dos superficies de la misma extensión. El color distinto es porque están en fases distintas. Puedes ver que la de color salmón tiene más desniveles (por las curvas de nivel). La otra es la resultante de nivelar la superficie topográfica primera.

 

Al nivelar la superficie topográfica se duplica: la original y la nueva

 

Si seleccionas la superficie ‘original’, puedes comprobar en la paleta de propiedades que, si bien has trabajado por fases, ahora ha modificado algo: el derribo ya no es Ninguno. Ha cambiado a la fase en la que has nivelado la superficie.

¿Por qué? Porque al nivelar la superficie topográfica has eliminado parte de ella. Revit lo que hace es derribarla y construir otra con los nuevos datos. Para Revit no es una modificación, es un cambio de superficie: cambia la superficie A por la B. Como si en vez de derribar medio muro, lo derribara todo y construyera otro la mitad de grande. (En los muros no hace eso, es para que se entienda)

La ventaja de que Revit trabaje así es que en los filtros de fases podrás tener un control absoluto de lo que quieres ver. Si nivelara la superficie topografica sin más, no tendrías la opción de ver la diferencia entre la primera superficie y la última.

También en parte por eso, cuando no trabajas con fases la considera temporal. Porque los filtros de fases tienen una opción de visualización distinta para los elementos temporales.

Si necesitas que explique mejor este punto, deja un comentario y haré un post más extenso relacionando las fases de proyecto y la superficie topográfica.

 

 

Nivelar la superficie topográfica mediante copia

 

Evidentemente, la mayoría de las veces querrás nivelar la superficie que tienes, y no hacer una copia. Pero hay ocasiones en las que será útil.

Si lo que tienes no es solo tu parcela (incluye por ejemplo algunas calles, o parte de una parcela colindante), puedes considerar la opción de hacer una copia exacta, modificarla o “recortarla” hasta que coincida con las líneas de propiedad, y entonces nivelar la superficie topográfica resultante.

 

Se puede nivelar la superficie topográfica y recortarla por los lindes nivelando mediante copia.

 

Lo que tienes hacer para nivelar la superficie topográfica mediane copia es empezar el proceso exactamente igual, pero al llegar al punto 4 debes elegir Crear una superficie topográfica exactamente como la existente.

Y una vez creada la copia (y modificada, si es necesario), tendrás que empezar de nuevo con el punto 1. Pero ojo, con la segunda superficie que has creado. La diferencia será que al llegar al punto 4, ahora has de escoger Crear una nueva superficie topográfica basada solo en puntos de perímetro. El resto del proceso será igual.

La semana que viene pondré un vídeo con algunas explicaciones extra. Si te ha gustado el post, compártelo. Y si tienes alguna duda, usa los comentarios.

 

 

Filed Under: Topografía - Terreno

Previous Post
Next Post

Reader Interactions

Comments

  1. Omar Sandoval says

    Jul 4, 2017 at 17:51

    Abigail buen día
    .
    Me pregunta es la siguiente, tengo una superficie topográfica ya creada a partir de in DWG ,ademas la coloque en la fase existente ahora la duda es que opción elegir y por que ya que me pregunta al nivelar SI DESEO HACER UNA COPIA IGUAL A LA EXISTENTE O BIEN CREAR UNA SUPERFICIE PARTIENDO DE LOS PUNTOS DE PERÍMETRO, que opción me conviene mas? puesto que deseo crear plataformas para una nave industrial y oficinas.

    Saludos y muchas gracias.

    Responder
    • Abigail says

      Ago 14, 2017 at 16:08

      Hola Omar. Va a depender del proyecto y de tu forma de trabajar…

      Responder
  2. a3 says

    Abr 25, 2017 at 19:10

    hola, alguien enposo un proyecto en nivel 000
    modelamos el edifico y despues nos llego la topografia con las elevaciones de cotas y esta 40 metros mas arriba…pregunto podemos mover todo la maqueta y niveles al nivel real, eso es podible …se que lo primero que se devio hacer era topografia y norte

    Responder
  3. Maria says

    May 22, 2016 at 23:49

    Hola!
    Estoy empezando con Revit 2016 y estoy encantada con tus tutoriales.
    Tengo una duda.
    Estoy haciendo una práctica y a la hora de hacer las plataformas de construcción que nivelarán el interior de la vivienda con el terreno, me surgen dudas.

    Una de estas plataformas es un cambio de nivel en una misma planta de 1.20m, y no lleva cerramiento, es abierto sobre el nivel inferior.
    Cuando hago la plataforma, tendré que ponerle un muro de contención de 1,20m de altura cuando empiece a poner muros.
    Y ahí es donde tengo la duda.

    Ese muro de contención se “empotra” en la plataforma de modo que no varía su dimensión de ancho y largo?

    O a la hora de crear esas plataformas debo tener en cuenta las dimensiones del muro que les voy a “pegar” y restaurarlas para que en planta mis diseño tenga el tamaño correcto.

    Espero explicarme bien.

    Muchas gracias.

    Responder
  4. Bea says

    Abr 13, 2016 at 05:45

    Una consulta si tengo una superficie topográfica y necesito modificarla y ponerle taludes o modificar uno ya existente no se si hay una manera de que al colocar un punto de una curva de nivel no se me mueva o modifique ya sea la curva de nivel anterior o posterior, de antemano Gracias Abigail

    Responder
  5. NELSON says

    Ago 3, 2015 at 03:30

    hola gracias por el dato, soy nuevo en revit, y cuando hago el terreno nivelado luego de que ya tengo todos los datos de excavaciones y rellenos, como hago para eliminar la copia que he creado.

    Responder
    • Abigail says

      Ago 11, 2015 at 10:35

      Hola Nelson. Simplemente seleccionas con un click y le das a suprimir.

      Responder
  6. Luis Briceño says

    Sep 12, 2014 at 19:03

    Hola Abigail.. Muchas gracias por tus tutoriales de verdad que son muy utiles. Tengo una pregunta:

    Necesito crear una topografia modificada de una urbanizacion. Para esto lo que hice fue:

    a) Crear la superficie topografica con las cotas de nivel que me dieron.
    b) Crear una copia exacta como la existente.
    c) Luego agrege plataformas de construccion para nivelar ciertas areas en las que van edificios. Ademas de esto agregue una gran plataforma que me ocupa todo el terreno y le agregue una pendiente porque el terreno debe tener una ligera inclinacion.

    En resumen, lo que te quiero decir es: Todas las areas que necesito nivelar las he nivelado con plataformas de construccion. ¿Esta bien hecho esto?.. Lo he hecho de esta manera porque me parece un poco tedioso estar modificando y borrando una gran cantidad de puntos. ¿Hay alguna forma de nivelar el terreno como se hace con las plataformas?

    No se si pude explicarme, yo mismo me he enredado un poco jajajaja.. Gracias de antemano.

    Responder
    • Abigail says

      Sep 15, 2014 at 13:04

      Hola Luis. Gracias por tu pregunta, y no te preocupes que te has explicado muy bien (al menos yo lo he entendido).

      En vez de ir borrando puntos, podrías haber creado una superficie basada solo en el perímetro. Si te fijas en la segunda foto del post, verás el cuadro de diálogo que te aparece cuando le das a ‘region nivelada’. Puedes crear una copia exactamente igual, o una solo con el perímetro. Sería elegir esta segunda opción.

      ¿Está bien hecho o no con las plataformas de construcción? Pues depende del proyecto y del objetivo. Si las utilizas solo para allanar el terreno acabas antes haciendo otra superficie. Eso sí, ten cuidado con las fases, ya que te aparecerá una derribada y otra de nueva construcción.

      Ahora soy yo la que no sabe si me he explicado bien, jajaja. Si no ha quedado claro o tienes otra pregunta, ya sabes, ¡a comentar! Saludos.

      Responder
  7. Simón Rivas says

    Oct 11, 2013 at 16:29

    Buen día Abigail, Es correcto poco a poco me voy empapando sin duda, y de verdad agradezco la buena fe en orientarme sobre el tema. De mi parte iré haciendo lo propio.
    Agradeciendo y en espera por lo que me puedas aportar sobre la plantilla.
    Que tengas buen día, Saludos.

    Responder
  8. Simón Rivas says

    Oct 8, 2013 at 19:55

    Buenos días Abigail,como sabes estoy dando los primeros pasos en Revit 2013,por lo tanto haciendo un esfuerzo por entender lo de las fases y los filtros de fase. Este proceso me parece ideal para un proyecto de reforma.Por otra parte pregunto cual plantilla me conviene para iniciar un proyecto: La arquitectónica o la de Construcción o es indiferente usar cualquiera.Gracias de antemano.

    A mi juicio son claras y amigables tus explicaciones.
    Saludos Cordiales.

    Responder
    • Abigail says

      Oct 11, 2013 at 14:04

      Saludos, Simón.

      Yo te recomiendo que para las reformas utilices la plantilla de construcción, porque las fases y los filtros que vienen por defecto ya contemplan la posibilidad de un estado anterior y derribos parciales. De todas formas, lo de las plantillas es ‘a la carta’. Según vayas haciendo tus proyectos verás qué es lo que más te gusta. No hay problema en que uses otra y la vayas adaptando.

      Con el tiempo seguramente harás tu propia plantilla, que al final será lo mejor porque se adaptará a tus proyectos, tus clientes y tu forma de trabajar. Y con eso ganas tiempo. Si vas haciendo pruebas encontrarás lo que necesitas. Si te hace falta puedo echarte una mano con la plantilla.

      Tienes preguntas muy interesantes. Gracias por darle vida al blog!!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Categorías

  • AutoCAD
  • Construcción del modelo
  • Entrevistas
  • Geometría
  • Información no gráfica
  • Introducción a Revit
  • Noticias
  • Otros
  • Recursos
  • Topografía – Terreno
  • Trabajo en equipo
  • Trabajo por fases
Curso online revit

Footer

Master BIM oficial de Autodesk

La nueva edición del master BIM oficial de autodesk empieza el 28 de enero de 2020. Click aquí para más información.

Puedes conseguir una beca para el master oficial de BIM de Autodesk. Para más información, contacta conmigo.

Cursos sobre Revit recomendados

Curso básico de Revit

Creación y edición de familias

Modelado avanzado

Trabajo colaborativo

Revit MEP

Copyright © 2022 · Curso Revit es el Blog sobre Revit de Abigail Miquel, delineante freelance en Valencia - Todos los derechos reservados.
Utilizo cookies en esta web para hacerte la vida más fácil. Si continúas navegando aquí, entenderé que no te molestan y las aceptas. Para saber más, dale al botón.
Saber más Aceptar